Las mejores campañas de novatos por jugadores nacidos en Japón

19 de enero de 2025

Ante el anuncio del fenómeno japonés Roki Sasaki de que firmará con los Dodgers, el mundo beisbolero anticipa con emoción la llegada del as derecho a las Grandes Ligas.

Dado lo que sabemos sobre el arsenal de Sasaki, podría tener un gran impacto de inmediato.

Sasaki no sería el primer jugador japonés en dar el salto de Béisbol Profesional Nipón (NPB, por sus siglas en inglés) a Grandes Ligas y tener una fuerte campaña de novato. Aquí, le damos un vistazo a las 12 mejores temporadas de novato entre jugadores nacidos en Japón:

1. , 2001
La campaña de novato de Ichiro no solo fue sensacional, sino histórica. En su primera temporada en Grandes Ligas, tras nueve años con los Orix Blue Wave de la NPB, lideró la Liga Americana con un promedio de .350, acumulando 242 hits, la mayor cantidad en MLB, y registrando un OPS de .838.

Ichiro también encabezó las Mayores con 56 bases robadas y fue nombrado titular para el Juego de Estrellas, celebrado en su estadio local de Seattle. Fue convocado al Clásico de Media Temporada en cada una de las siguientes nueve campañas.

En el jardín derecho, las proezas defensivas de Ichiro le valió su primer Premio Guante de Oro de los 10 consecutivos que ganó. Gracias a su increíble temporada debut, se convirtió en el segundo jugador en la historia de las Mayores en ganar el Premio Novato del Año y el Premio JMV en el mismo año (junto con Fred Lynn, Liga Americana, 1975).

2. , 2018
El muy esperado debut de Ohtani en Grandes Ligas como jugador de batea y pitchea no defraudó. Tras cinco temporadas en la NPB con los Hokkaido Nippon Ham Fighters, cumplió con las expectativas al conectar 22 jonrones con un OPS de .925 en el plato y registrar efectividad de 3.31 con una tasa de ponches del 30% en 10 aperturas como lanzador para los Angelinos.

En el proceso, Ohtani hizo historia en cada turno. Se convirtió en el único jugador, además de Babe Ruth (1919), en conectar al menos 20 cuadrangulares y ganar al menos cuatro juegos como lanzador. Ohtani también se convirtió en el único jugador en la historia de Grandes Ligas en conectar al menos 20 bambinazos a la vez que se robaba al menos 10 bases y hacía al menos 10 aperturas como lanzador. Todo esto lo llevó a ganar el Premio Novato del Año de la Liga Americana.

Esa increíble campaña de novato fue solo el comienzo. Desde entonces, ha ganado tres Premios JMV, todos de forma unánime, y en el 2024 se convirtió en el primer jugador en conectar al menos 50 jonrones (54) y robar al menos 50 bases (59) en la misma temporada.

3. , 1995
Apodado "El Tornado" por su agitado movimiento a la hora de lanzar, Nomo revolucionó el mundo del béisbol al hacer su debut en Grandes Ligas en 1995 después de cinco campañas con los Osaka Kintetsu Buffaloes. Tras tres primeras aperturas irregulares, el derecho ponchó a 14 bateadores de los Piratas en el Dodger Stadium durante siete entradas sin permitir carreras el 17 de mayo.

Ese fue el inicio de una racha de 16 aperturas en las que dejó promedio de carreras limpias de 1.54 con 149 ponches en 122.2 entradas. Incluyó una joya de 16 ponches el 14 de junio en Pittsburgh, así como una racha de cuatro aperturas entre el 24 de junio y el 15 de julio en la que permitió solo dos carreras y ponchó a 46. Fue nombrado abridor para el Juego de Estrellas en Texas y fue votado Novato del Año de la Liga Nacional.

En 1996, Nomo lanzó lo que aún es el único juego sin hits en el Coors Field de Coloros, un estadio históricamente favorable para los bateadores, y terminó esa temporada con efectividad de 3.19 y un cuarto lugar en la votación del Premio Cy Young de la Liga Nacional. Aunque no pudo replicar consistentemente su éxito temprano, disputó 10 campañas más en Grandes Ligas con los Dodgers, Mets, Cerveceros, Tigres, Medias Rojas, Rays y Reales, lanzando un segundo juego sin hits con Boston en 2001.

4. , 2023
Senga pasó 11 campañas lanzando para los Fukuoka Softbank Hawks de la NPB antes de firmar con los Mets y hacer la transición a Grandes Ligas en 2023. Rápidamente se hizo evidente por qué había tanto bombo en torno a este derecho.

En 29 aperturas, Senga registró promedio de carreras limpias de 2.98 y ponchó a 202 bateadores en 166.1 entradas, en gran parte gracias a su característico "tenedor fantasma", una bola de tenedor casi inmanejable. Los bateadores contrarios batearon apenas .110 contra dicho lanzamiento ese año, y Senga indujo a los bateadores a fallar un impresionante 59.2% de las veces con su bola de tenedor

La gran actuación de Senga en su temporada de novato le valió una selección al Juego de Estrellas, un segundo lugar en la votación del Premio Novato del Año de la Liga Nacional y un séptimo lugar en la votación del Premio Cy Young de la Liga Nacional.

5. , 2024
Aunque los titulares se enfocaron principalmente en su compatriota Yoshinobu Yamamoto antes de la campaña 2024, fue Imanaga quien terminó produciendo una mejor temporada (aunque Yamamoto, quien estuvo lesionado durante gran parte de su primer año con los Dodgers, también tuvo un buen rendimiento en 18 aperturas).

Antes de firmar con los Cachorros, Imanaga lanzó ocho campañas con los Yokohama BayStars en Japón, donde dejó efectividad de 3.18 y un WHIP de 1.12.

En 29 aperturas de su temporada debut en Grandes Ligas, Imanaga tuvo promedio de carreras limpias de 2.91 y lideró la Liga Nacional con una relación de 6.2 ponches por base por bolas. Su combinación de recta de cuatro costuras y splitter desconcertó a los bateadores contrarios, y con una tasa de boletos del 4% (97to percentil entre los lanzadores calificados) y la capacidad de generar swings en blanco fuera de la zona de strike (su tasa de swings fuera de la zona de 34.8% también lo ubicó en el 97to percentil), fue uno de los zurdos más dominantes del deporte.

Por su destacada actuación, Imanaga fue seleccionado al Juego de Estrellas, terminó cuarto en la votación para Novato del Año de la Liga Nacional y quinto en la votación del Premio Cy Young del Viejo Circuito.

6. , 2014
Tanaka comenzó su carrera profesional con los Tohoku Rakuten Golden Eagles de la NPB, con quienes disputó siete campañas. Antes de la temporada 2014, firmó con los Yankees por siete años y US$155 millones, el contrato más grande hasta ese momento para un jugador que pasaba de la NPB a Grandes Ligas.

Aunque algunos en el mundo del béisbol pudieron haber considerado ese precio sorprendente, Tanaka mostró de inmediato por qué valía la inversión. En su campaña de debut en Grandes Ligas, el derecho de 25 años hizo 20 aperturas en las que registró efectividad de 2.77 y una proporción de 6.7 ponches por cada base por bolas. Fue convocado al Juego de Estrellas y terminó en el quinto lugar en la votación del Premio Novato del Año de la Liga Americana.

En las siguientes seis campañas con Nueva York, Tanaka registró promedio de carreras limpias de 3.88 y obtuvo otra selección al Juego de Estrellas. En 10 aperturas de postemporada, tuvo efectividad de 3.33. Después de la campaña de 2020, Tanaka regresó a Japón y a los Golden Eagles, donde ha lanzando desde entonces.

7. , 2003
Cuando Matsui firmó con los Yankees antes de la campaña del 2003, ya era dueño de tres Premios JMV en NPB con 332 jonrones en 10 temporadas con los Yomiuri Giants, y un apodo digno de una superestrella: “Godzilla”.

Matsui causó una impresión inmediata en los aficionados de los Bombarderos -- también en todo el béisbol -- cuando pegó un grand slam en su primer partido en el Yankee Stadium. Resultó impulsando 106 carreras con la escuadra del Bronx junto a OPS de .788 y 16 vuelacercas en el 2003.

Luego se convirtió en el primer jugador japonés en conectar un cuadrangular en un compromiso de la Serie Mundial, volándose la cerca en el Yankee Stadium contra los Marlins en el Juego 2 del Clásico de Otoño en dicho año. Al final, Matsui terminó de segundo en las votaciones del Novato del Año de la Liga Americana luego de ser convocado al Juego de Estrellas.

Matsui se convirtió en una pieza clave de la alineación de Nueva York en los siguientes años, y en el 2009 ayudó a los Yankees a conquistar el título de la Serie Mundial -- llevándose el JMV del Clásico de Otoño tras batear .615 con tres bambinazos y ocho remolcadas, seis de ellas en el decisivo Juego 6 contra los Filis.

8. , 2012
Debutando con los Nippon Ham Fighters con apenas 18 años en el 2005, Darvish rápidamente se convirtió en el mejor serpentinero de NPB. Registró efectividad por debajo de 2.00 en cada temporada del 2007 al 2011, y luego dio el salto a MLB. Firmó un contrato de seis años con los Rangers, en ese entonces los dos veces reinantes campeones de la Liga Americana, antes de la campaña del 2012.

Todavía con 25 años cuando debutó en las Mayores, Darvish consiguió promedio de carreras limpias de 3.90 en 29 aperturas por Texas en el 2012. El acuerpado derecho fue convocado al Juego de Estrellas en esa primera temporada antes de terminar tercero en las votaciones del Novato del Año del Joven Circuito y noveno en las votaciones del Cy Young.

En la siguiente campaña, Darvish simplemente fue dominante, encabezando las Grandes Ligas con 277 ponches y registrando efectividad de 2.83 antes de terminar de segundo en las votaciones del Cy Young en la Americana. Ahora con cinco convocatorias al Juego de Estrellas, Darvish en su carrera lleva promedio de carreras limpias de 3.58 con una tasa de ponches del 29%.

9. , 2006
Saito ya era todo un veterano cuando dio su paso de NPB a MLB, lanzando 13 temporadas por los Yokohama Bay Stars. Tras firmar con los Dodgers y debutar en la Gran Carpa a los 36 años, se convirtió en uno de los mejores relevistas en el juego durante una tremenda campaña de novato en el 2006.

En 72 presentaciones desde el bullpen, Saito consiguió efectividad de 2.07 con 24 salvados por Los Ángeles, recibiendo votos tanto para el Novato del Año (terminó de séptimo) como para el Cy Young (octavo) de la Liga Nacional.

Saito lanzó después otra temporada por los Dodgers, y luego una por los Medias Rojas, Bravos, Cerveceros y D-backs. Terminó su carrera con efectividad de 2.34 y una tasa de ponches del 29%.

10. , 2007
Matsuzaka, quien fue conocido como “Dice-K”, lanzó por los Seibu Lions en Japón por ocho temporadas antes de ir a las Mayores en el 2007. Aunque los números de su carrera no fueron tan impresionantes como los demás pitchers en esta lista, causó un gran impacto como novato en los Medias Rojas, que resultaron conquistando la Serie Mundial en dicho año.

En su debut de MLB contra los Reales, Matsuzaka deslumbró, concediendo apenas una carrera en siete entradas con 10 ponches. En total, realizó 32 aperturas (204.2 episodios) como novato, registrando efectividad de 4.40 (EFE+ de 108) con 201 abanicados. En el Juego 7 de la SCLA contra Cleveland, permitió dos carreras en cinco capítulos para ayudar a los Patirrojos a asegurar el título del Joven Circuito. Luego, en el Juego 3 de la Serie Mundial, otra vez concedió apenas dos carreras, esta vez en 5.1 innings contra los Rockies en el Coors Field, un estadio que favorece a los bateadores.

Matsuzaka terminó de cuarto en las votaciones del Novato del Año de la Americana, y el siguiente año sería el mejor de su carrera. En el 2008, terminó con promedio de carreras limpias de 2.90 en 29 aperturas para terminar cuarto en las votaciones del Cy Young de la Americana. Lanzó seis temporadas más en MLB (otras cuatro con Boston y otras dos con los Mets), consiguiendo efectividad de 5.10 en ese trecho.

11. , 2000
Sasaki era un veterano de 10 años con los Yokohama Bay Stars cuando firmó con los Marineros antes de la campaña del 2000. Rápidamente demostró que podía ser un excelente cerrador en las Mayores, consiguiendo 37 rescates por Seattle con promedio de carreras limpias de 3.16 para llevarse el Premio Novato del Año de la Liga Americana. También realizó cuatro presentaciones en blanco y consiguió tres salvados en la postemporada.

El siguiente año, Sasaki fue un miembro clave de unos Marineros que en el 2001 fijaron un récord con 116 victorias. El derecho tuvo efectividad de 3.24 y 45 rescates por Seattle en una campaña en la que fue convocado al Juego de Estrellas y hasta recibió algunos votos para el JMV. También participó en el Clásico de Media Temporada en el 2002, pero después de conseguir efectividad de 4.05 en el 2003, regresó a Japón y lanzó otras dos temporadas con Yokohama.

12. , 2016
Luego de ocho campañas con los Hiroshima Carp en NPB, Maeda se integró a los Dodgers y se convirtió en una figura de la rotación, realizando 32 aperturas como novato en el 2016. Tuvo un espectacular comienzo, permitiendo apenas una carrera en sus primeras cuatro salidas. Hasta pegó un cuadrangular en su debut de MLB contra los Padres el 6 de abril. En total, con su efectividad de 3.48 y WHIP de 1.14 se ameritó el tercer lugar en las votaciones del Novato del Año.

En las siguientes tres temporadas con los Dodgers, Maeda registró promedio de carreras limpias de 4.03 en 413.1 capítulos como abridor y relevista. Fue enviado a los Mellizos antes de la abreviada campaña del 2020, que fue su mejor -- en 11 aperturas, consiguió efectividad de 2.70 y encabezó las Mayores con WHIP de 0.75, terminando de segundo en las votaciones del Cy Young en la Liga Americana.

Maeda firmó un contrato de dos años con los Tigres como agente libre antes de la temporada del 2024, pero enfrentó obstáculos que resultaron en promedio de carreras limpias de 6.09 en una temporada plagada por lesiones en Detroit.

¿Te gustó este artículo?

Manny Randhawa es reportero para MLB.com con base en Denver.