Diez equipos que podrían intentar adquirir a Luis Robert Jr.

26 de junio de 2024

En medio de lo que rápidamente se convirtió en una temporada para el olvido, los Medias Blancas tienen algo increíblemente valioso, con un poco más de un mes restante antes de que expire el plazo para hacer cambios el 30 de julio. Nos referimos al cubano Luis Robert Jr., quien fue al Juego de Estrellas del año pasado en una campaña en la que se quedó a dos jonrones de lograr el 40-20 y ahora se perfila como un jardinero de primer nivel potencialmente disponible para ser canjeado.

Decimos potencialmente porque no es una garantía que Robert – quien cumplirá 27 años en agosto – vaya a ser canjeado a otro club. Está firmado hasta el final del 2025, con dos opciones de equipo bastante razonables tanto para el 2026 y como el 2027 (US$20 millones cada una), y después de perderse gran parte de la primera mitad del 2024 debido a una lesión en la cadera, ha tardado en volver a su nivel, bateando .198 con una tasa de ponches del 35.3% antes de comenzar la jornada del martes.

Pero en cualquier caso, no es tan difícil encontrar un contendiente que quiera a Robert, especialmente cuando parece que va a ser bastante difícil de encontrar ayuda para los jardines en el mercado. Por lo tanto, nuestro ranking de posibles destinos para Robert – si los Medias Blancas lo cambian – empieza con los...

1. Filis

Por qué deberían ser ellos: Esto no es complicado. El equipo es bueno. Sus jardines no lo son. Eso es cierto tanto si miras el WAR hasta la fecha (están en el puesto 24) como si miras las proyecciones de FanGraphs para el resto del año (están últimos). Con Harper ya movido a la primera base hace tiempo, el dominicano Johan Rojas incapaz de batear lo suficiente para mantener su trabajo y Nick Castellanos todavía con un OPS+ de solo 89 a pesar de un reciente repunte, esta es la clara debilidad en un club que, por lo demás, tiene calibre para titularse. Es casi imposible imaginar que salgan con un outfield cubierto por Whit Merrifield, Brandon Marsh y Castellanos en una serie de postemporada.

Este es un equipo de ahora o nunca, dado el talento en otras áreas, y el gerente general Dave Dombrowski nunca ha sido de los que evitan hacer canjes importantes para ganar ahora.

Por qué no serán ellos: Realmente no hay una buena razón aquí. Es casi una combinación perfecta de jugador y necesidad, suponiendo que los Medias Blancas lo pongan disponible.

2. Marineros

Por qué deberían ser ellos: Porque el pitcheo es bueno y la ofensiva no lo es. ¡Simple! Seattle tiene una ventaja de seis juegos en el Oeste de la Liga Americana, casi en su totalidad debido a su gran cuerpo de lanzadores. Pero, como suele ser el caso, la ofensiva no ha dado un paso adelante para apoyarlos; aunque una horrible línea de .221/.301/.370 dice bastante sobre lo difícil que es batear en T-Mobile Park, no se trata solo de eso. Es un grupo que, en el mejor de los casos, es promedio, aunque el reciente resurgir del dominicano Julio Rodríguez podría ayudar.

Por qué no serán ellos: No porque ya tengan un jardinero central en Rodríguez, ya que es fácil imaginar a Robert en una esquina del bosque. Tampoco porque Jerry Dipoto esté menos interesado en hacer grandes movimientos que Dombrowski. Podría ser solo porque Robert necesita mejorar lo suficiente su juego para demostrar que ayudaría a los Marineros del 2024, así como a las futuras versiones del equipo.

3. Bravos

Por qué deberían ser ellos: Porque el venezolano Ronald Acuña Jr. estará fuera por el resto del 2024, y ahora Michael Harris II también está lesionado. Aunque el club en general está mostrando signos de salir de su bache ofensivo de principios de temporada, los Bravos también están jugando con una combinación de opciones para las esquinas del outfield compuesta por Adam Duvall, el dominicano Ramon Laureano y Forrest Wall alrededor de Jarred Kelenic, lo cual no es muy diferente a la situación de Filadelfia. No es como si nunca hubiéramos visto a los Bravos salir y adquirir ayuda para el outfield tras una lesión en la rodilla de Acuña antes, ¿verdad?

Por qué no serán ellos: El sistema de ligas menores no es terriblemente profundo en este momento, aunque tienen varios lanzadores prácticamente listos en la cima de su lista si eso es lo que Chicago desea.

4. Cachorros

Por qué deberían ser ellos: Porque una ofensiva vacilante necesita encontrar alguna chispa para una base de aficionados impacientes. Y rápido. Solo tres equipos han anotado menos carreras desde el 1 de mayo que los Cachorros, que están desperdiciando un gran pitcheo abridor, y la defensa de élite de Pete Crow-Armstrong no es suficiente para sostener su OPS+ de 53. Robert no solo vigorizaría a los fieles de Wrigley, sino que permitiría a Cody Bellinger moverse a la primera base, empujaría a Michael Busch al rol de bateador designado y mejoraría al club en ambos lados del juego.

Por qué no serán ellos: Porque los cambios entre equipos de la misma ciudad son raros, aunque no exactamente imposibles. Los dos equipos se han vinculado recientemente en el canje del 2021 que envió a Nick Madrigal al sur y a Craig Kimbrel al norte, así como el acuerdo del 2017 que permitió a los Medias Blancas obtener a Dylan Cease y el dominicano Eloy Jiménez (más dos otros jugadores) por el colombiano José Quintana. Los Cachorros pueden tener problemas más grandes en el bullpen, de todos modos, mientras sus esperanzas de éxito en el 2024 se van desvaneciendo.

5. Reales

Por qué deberían ser ellos: Ya sea que creas en ellos como contendientes reales o no, están cinco juegos por encima de .500 y en la pelea por el Comodín, a pesar de un outfield tan débil que solo se ubica por encima de los Filis en esas clasificaciones para el resto del año. Este grupo de jugadores ha sido el de peor ofensiva en todo el deporte, y la relativa juventud de Robert y los años que le quedan bajo control del equipo lo alinean bien para contribuir no solo como compañero de Bobby Witt Jr. este año, sino también para varios más.

Por qué no serán ellos: Los Medias Blancas pueden o no querer negociar dentro de la división, y el buen comienzo de Kansas City ha desaparecido en medio de un terrible junio. Más preocupante aún, los Reales pueden no tener el sistema de ligas menores para lograrlo: los prospectos de Kansas City se ubicaron como grupo en el puesto 28 al comenzar la temporada.

6. Rangers

Por qué deberían ser ellos: Después de ganar la Serie Mundial 2023, los Rangers han tenido un año un poco decepcionante, especialmente en un outfield que se esperaba que fuera una fortaleza, pero que sorprendentemente ha sido el segundo peor de todo el béisbol desde un punto de vista ofensivo. Quizás esperábamos demasiado de Wyatt Langford y Evan Carter (aunque Langford se ha calentado en junio), pero el cubano Adolis García y el dominicano Leody Taveras han retrocedido enormemente. Este no es un equipo que se esté quedando sin tiempo, pero Marcus Semien y Corey Seager ya tienen más de 30 años, y una rotación que ya está llena de veteranos (relativamente) solo se hará más vieja cuando Max Scherzer y Jacob deGrom regresen.

Por qué no serán ellos: Probablemente necesiten mejorar su posición actual (tres juegos por debajo de .500) para justificar un movimiento de este tipo, y a pesar de las dificultades de Langford y Carter, ambos son una parte muy importante del futuro del club.

7. Dodgers

Por qué deberían ser ellos: Porque, por mucho que la gente no quiera creerlo, todo el dinero gastado este invierno no significa que los Dodgers no tengan áreas para mejorar. Después de todo, no sales y adquieres a Shohei Ohtani, Yoshinobu Yamamoto y a todos los demás sin continuar preparándote para la postemporada. Los Ángeles tuvo un grupo de patrulleros entre los cinco peores en el primer mes de la temporada, en parte porque James Outman no ha podido mantener el nivel mostrado en su año de novato. Aunque el dominicano Teoscar Hernández ha sido bastante bueno, también es un agente libre inminente, y los Dodgers tienen preguntas en el outfield para los próximos años.

Por qué no serán ellos: Porque el infield era un problema incluso antes de que Betts se lesionara, y ahora agregar talento en el cuadro no es solo un lujo, sino una necesidad. De todos modos, el outfield de los Dodgers ha comenzado a mejorar, clasificándose como una de las cinco mejores unidades en junio. Nadie cree que realmente sean tan buenos, pero tal vez no sea un problema tan grande como parecía antes.

8. Cardenales

Por qué deberían ser ellos: Porque sus jardineros centrales están bateando .192/.236/.254. Esto no es un error tipográfico. Victor Scott II dio paso a Mike Siani, y aunque la defensa de Siani ha sido excelente, este grupo está en la contienda por “el peor grupo de jardineros centrales en la historia” en lo que a bateo respecta. Tampoco es un error tipográfico. Esa falta de éxito desmiente el hecho de que San Luis ha jugado bastante bien últimamente y, con un récord de 39-37, actualmente tienen un lugar entre los Comodines de la Liga Nacional. Robert, si juega como lo hizo el año pasado, marcaría un verdadero cambio, y con la paciencia de los fanáticos agotándose después del declive de 2023, la oficina podría estar dispuesta a ser agresiva. Y recordemos que, hace varios años, este equipo casi firmó a Robert.

Por qué no serán ellos: El pitcheo podría ser una preocupación mayor, y la falta de producción tanto de Paul Goldschmidt como de Nolan Arenado puede influir en cuánto quieran apostar por este roster.

9. Orioles

Por qué deberían ser ellos: Porque la temporada 2021 de Cedric Mullins parece estar muy, muy lejos. Hace tres años, Mullins explotó con un año de 30 jonrones y 30 bases robadas, posicionándose como un líder mientras los Orioles cambiaban el rumbo de su franquicia. Pero solo ha conectado 37 vuelacercas en las últimas tres temporadas combinadas, y después de ser un bateador promedio en 2022 y 2023, está bateando solo .208/.253/.357 en el 2024. Ha sido uno de los toleteros más débiles en todo el deporte, y Robert podría convertir una ofensiva muy buena en una excelente al mejorar el único puesto que ha sido poco productivo.

Por qué no serán ellos: Porque Mullins todavía agrega valor con su guante, y la rotación de abridores es una preocupación mucho más apremiante que mejorar lo que ya es una alineación sólida.

10. Piratas

Por qué deberían ser ellos: Hay algunas similitudes con los Reales aquí, en el sentido de que este es un movimiento no solo para 2024, sino también para los próximos años. Con Paul Skenes, Jared Jones y Mitch Keller, Pittsburgh ya tiene una rotación joven impresionante, así como algunos pilares ofensivos en el dominicano Oneil Cruz y Bryan Reynolds. Si este núcleo es el futuro del próximo buen equipo de los Piratas, entonces el futuro básicamente comienza ahora, especialmente en una débil División Central de la L.N.. Antes de comenzar la jornada del martes, los Piratas están a solo 2.5 juegos de un Comodín, y ninguno de los jardineros centrales principales (Michael A. Taylor, .192/.242/.252, y Jack Suwinski, .170/.259/.302) ha bateado en absoluto.

Por qué no serán ellos: ¿Cuándo fue la última vez que los Piratas hicieron un movimiento para traer a una estrella en su mejor momento? Ya sea por la nómina, el momento o el enfoque, esta franquicia rara vez ha actuado con tanta agresividad.