MLB Logo icon

Un vistazo a la legendaria carrera de Willie Mays

The Say Hey Kid

This browser does not support the video element.

Destacado en cada faceta

Pocos en la historia del béisbol son tan venerados como Willie Mays, un verdadero superastro de 5 herramientas cuya dominio a lo largo de una carrera de 23 años le ganó un lugar en el Salón de la Fama.

This browser does not support the video element.

Un Gigante gentil

Como jugador de los Gigantes de Nueva York, Mays solía pasar las mañanas jugando stickball con sus vecinos de Harlem, luego compraba helados para los niños antes de caminar hacia el Polo Grounds.

This browser does not support the video element.

Lo hacía lucir fácil

Nada ejemplificaba mejor la gracia de Mays que sus peculiares atrapadas en canasta, las cuales realizaba con una elegancia y destreza.

This browser does not support the video element.

'Una ilusión óptica'

Mays realizó la mejor atrapada en canasta en el Juego 1 de la Serie Mundial de 1954, un momento tan clásico que se conoce simplemente como "La Atrapada".

This browser does not support the video element.

Un tramo sin igual

Mays recibió votos para el JMV cada temporada desde 1954 hasta 1966 y acumuló de manera sin precedentes 70 o más extrabases cada año durante esa racha de 13 campañas.

This browser does not support the video element.

Historia de HR en Milwaukee

Una bandeja de costillas dejó a Mays con malestar estomacal cuando despertó el 30 de abril de 1961, pero lo superó para convertirse en el séptimo jugador en la historia de las Ligas Americana/Nacional en conectar 4 jonrones en un juego.

This browser does not support the video element.

Tanto poder como velocidad

Mays sigue siendo el único jugador en la historia de las Ligas Americana y Nacional en alcanzar más de 50 jonrones en una temporada (1955) y más de 20 triples en otra(1957). Diez años después de su primera temporada con más de 50 bambinazos, alcanzó su tope personal de 52.

This browser does not support the video element.

Logro tras logro

Mays se convirtió en el quinto jugador en la historia de las Ligas Americana y Nacional en unirse al club de los 500 jonrones en 1965, durante su última temporada de JMV. Cuatro años más tarde alcanzaría la marca de los 600.

This browser does not support the video element.

Otro exclusivo club

Mays, quien alcanzó su hit número 3000 tres años antes de retirarse, es el único jugador en la historia de las Ligas Americana y Nacional con al menos 3000 hits, un promedio de bateo de .300, 300 jonrones y 300 bases robadas.

This browser does not support the video element.

De vuelta en Nueva York

Sus días como candidato al premio JMV habían terminado, pero Mays conectó un jonrón en su debut con los Mets después de ser cambiado en mayo de 1972, y su último hit de carrera en el Juego 2 de la Serie Mundial de la siguiente temporada impulsó la carrera ganadora.

This browser does not support the video element.

Inmortalizado

Con su inducción en 1979, Mays se convirtió en apenas el noveno miembro del Salón de la Fama en ser exaltado en su primer año de elegibilidad en la historia del béisbol.

This browser does not support the video element.

¡Por muchos más!

Para su cumpleaños número 90, los Gigantes honraron a Mays con un paseo alrededor de la pista de advertencia en un Oldsmobile blanco y celeste de 1956, mientras recibía una ovación de pie.

This browser does not support the video element.

Siempre retribuyendo

En el 2021, el Fondo Comunitario de los Gigantes creó los Becarios Willie Mays, una iniciativa de preparación universitaria y becas que beneficia a estudiantes afroamericanos de San Francisco.