“Es una bestia”. Soto conectó su primer estacazo con los Mets

29 de marzo de 2025
;

0:00

0:28

      HOUSTON -- nunca le quitó los ojos a la bola, mirándola fijamente mientras volaba sobre la cerca. Dio unos pasos hacia la inicial, observando toda la trayectoria de su jonrón, antes de finalmente bajar la cabeza y trotar por las bases.

      Consideren este como el primero de muchos para el astro dominicano.

      Un día después de poncharse con la carrera del empate en base para finalizar una derrota en el Día Inaugural, Soto respondió el viernes con un cuadrangular de 390 pies y 107.3 millas por hora de velocidad de salida, ante el derecho de los Astros Hunter Brown, para llevar a los Mets al triunfo 3-1 en el Daikin Park. Fue una descarga de poder que habría sido significativa en cualquier escenario, pero en este caso, el escenario tenía un valor especial: fue su primer jonrón desde que firmó un contrato de 15 años con el equipo.

      Un vistazo temprano a lo que puede ser, a lo que puede hacer.

      “Por eso le dieron US$765 millones”, dijo su compañero, el puertorriqueño Francisco Lindor.

      ;

      Soto, uno de los bateadores de poder más destacados del juego, viene de una campaña en la que disparó 41 vuelacercas con los Yankees, la mayor cantidad en su carrera. En sus cinco temporadas completas en las Grandes Ligas, ha promediado 33 bambinazos por año.

      Aunque Soto ha pegado cuadrangulares más largos y con más fuerza, este representó una pequeña redención temprana para el jardinero, quien se había ponchado ante el cerrador de los Astros, Josh Hader, para sellar la derrota de los Mets en el Día Inaugural. Un día después, frente a Brown, Soto haló un cutter de 95.9 millas por hora por encima de la cerca, conectando una recta algunos centímetros por arriba de la zona de strike y enviándola de línea al graderío.

      ;

      “Es increíble — cuenta 1-2, un cutter de 95 millas por hora arriba y adentro, ¿y la saca?”, comentó el relevista Reed Garrett. “Por algo es quien es. Es una bestia”.

      El principal beneficiado fue el abridor Tylor Megill, quien se apuntó la victoria tras lanzar cinco sólidas entradas. Garrett contribuyó con un gran relevo al salir de un atolladero con las bases llenas y un out en el sexto episodio sin permitir daño. También fue alentador lo que mostró el cerrador boricua Edwin Díaz, quien recuperó gran parte de su velocidad perdida en primavera al lanzar una novena entrada perfecta.

      Pero el espectáculo fue de Soto.

      “Siempre es bueno dar el primero”, dijo el astro dominicano.

      Al preguntársele después si sentía presión por rendir temprano en su paso con los Mets, considerando su reputación y el tamaño de su contrato, Soto respondió sin dudar: “No”.

      ¿Y por qué habría de preocuparse? Ha hecho esto muchas veces, con suficientes equipos, como para esperar que el éxito llegue. Quienes han logrado lo mismo que él a su edad están en el Salón de la Fama. Con la línea ofensiva del viernes, Soto quedó a un juego de igualar a Mel Ott en la quinta mayor cantidad de partidos con jonrón y boleto antes de cumplir los 27 años. Los otros cuatro en esa lista: Mickey Mantle, Jimmie Foxx, Eddie Matthews y Mike Trout.

      Antes de enfrentar a Brown, Soto habló con sus compañeros zurdos Jesse Winker y Brett Baty, quienes le comentaron que el abridor de los Astros parecía cómodo lanzando pitcheos con dos strikes en la parte alta de la zona. Con esa información, Soto dijo que estaba “cazando” ese tipo de lanzamiento, lo que le permitió halar un pitcheo fuera de la zona de strike por encima de la cerca.

      “No es fácil hacer eso”, afirmó el piloto de los Mets, el venezolano Carlos Mendoza. “Estamos hablando de un pitcheo fuera de la zona, arriba y adentro… y él logra girar y pegarle en línea así. Increíble”.

      “Ese era exactamente el lugar donde quería lanzarlo”, dijo Brown. “Ese tipo es un muy buen bateador, y logró un mejor swing”.

      Si Soto promedia apenas 20 cuadrangulares por temporada durante la vigencia de su contrato, se retirará con más que cualquier otro jugador en la historia de los Mets (a menos que Pete Alonso diga lo contrario) y superará los 500 bambinazos en su carrera. Incluso si no alcanza esas cifras, conectará muchos, muchísimos más batazos de vuelta completa en los próximos quince años.

      Aun así, hasta el propio Soto reconoció que el primero se siente especial. Al preguntársele si disfrutó el batazo tanto como lo sugirió su caminata al salir del cajón de bateo, Soto respondió con una verdad evidente.

      “¿Tú qué crees?”, exclamó. “Cada jonrón es divertido”.

      ¿Te gustó este artículo?

      Anthony DiComo ha estado a cargo de la cobertura de los Mets para MLB.com desde el 2007.