Encuesta del Cy Young: Dos compañeros cabeza a cabeza por la cima en la L.N.

11 de junio de 2024

No se ha visto con frecuencia un equipo que haya tenido a los dos primeros en las votaciones por el Premio Cy Young. Apenas ha sucedido en cinco ocasiones por cuatro diferentes pares de lanzadores, pero definitivamente es una posibilidad esta temporada.

En nuestra tercera edición de la encuesta del Premio Cy Young del 2024, un par de compañeros marchan primero y segundo en la Liga Nacional, con muy poca diferencia entre uno y otro. La historia es diferente en la Liga Americana, donde un as se sigue separando del resto.

Como siempre, se pidió a los expertos de MLB.com que clasificaran a sus cinco mejores candidatos al Cy Young en cada liga, basándose en lo que ha sucedido hasta ahora y lo que esperan que ocurra el resto de la campaña. Los pitchers recibieron puntos de votación en una escala de 5-4-3-2-1: Cinco puntos por un voto al primer lugar, cuatro puntos por uno al segundo y así sucesivamente, con la participación de 41 votantes. Aquí están los resultados.

Cada estadística es tras la acción del domingo.

Liga Americana

1. , Tigres (24 votos al primer lugar)
Con apenas seis carreras concedidas en sus últimas cinco aperturas, Skubal se ha afianzado como el principal candidato para llevarse el Premio Cy Young del Joven Circuito luego de llevarse el primer puesto en la anterior encuesta del Cy Young. El zurdo controló a los Cerveceros a una carrera en 6.2 episodios el domingo para mejorar su efectividad a 1.92 con 96 ponches, WHIP de 0.89 y sus oponentes bateando .192. Está entre los primeros tres de la Americana en cada una de dichas categorías y encabeza las Mayores en FIP (2.20).

2. , Yankees (4 votos al primer lugar)
El dominicano ha brillado durante la ausencia del as Gerrit Cole -- el reinante Cy Young de la Americana -- registrando efectividad de 2.04 con 90 ponches en 75 episodios. Eso incluye promedio de carreras limpias de 1.07 en ocho presentaciones desde el comienzo de mayo. El derecho ha concedido apenas 35 imparables esta temporada, controlando a sus oponentes a promedio de 1.37 -- que lideran MLB -- 44 puntos menos que el siguiente pitcher que califica.

3. , Orioles (3 votos al primer lugar)
Burnes ha sido uno de los abridores más consistentes en todo el béisbol esta campaña, permitiendo tres carreras o menos en cada una de sus 13 salidas y registrando efectividad de 2.26 con 76 ponches en 79.2 capítulos. El diestro ha entrado en un buen ritmo últimamente, registrando promedio de carreras limpias de 1.41 con apenas un jonrón en sus últimas cinco presentaciones. Si Burnes es reconocido en la Americana, se convertiría en apenas el octavo lanzador en llevarse el premio en ambas ligas.

4. , Red Sox (1 voto al primer lugar)
Una de las mayores sorpresas en la lomita, Houck ha surgido como el as del cuerpo monticular de Boston y se ha colado en medio del debate por el Premio Cy Young. Después de conseguir efectividad por encima de 5.00 el año pasado, Houck ahora lidera el Joven Circuito en EFE (1.91) y entradas (85), también ocupando el segundo lugar en WHIP (0.92) por debajo de Skubal.

5. , Reales (1 voto al primer lugar)
Luego de hacer una exitosa transición del bullpen a la rotación con los Padres el año pasado, Lugo ha encontrado otro nivel con los Reales en el 2024. El derecho de 34 años permitió cinco carreras contra los Guardianes en su última salida, pero todavía lleva efectividad de 2.13 en lo que va de la campaña con WHIP de 1.02 y 71 ponches en 84.1 innings. Concedió dos carreras o menos en 10 de sus últimas 12 aperturas.

Otros que recibieron votos: Cole Ragans (Reales), el quisqueyano Luis Castillo (Marineros), Garrett Crochet (Medias Blancas), el dominicano Emmanuel Clase (Guardianes), George Kirby (Marineros), Logan Gilbert (Marineros), Grayson Rodríguez (Orioles), Jack Flaherty (Tigres)

Liga Nacional

1. , Filis (15 votos al primer lugar)
El derecho, quien todavía busca su primer Cy Young, otra vez se encuentra entre los principales candidatos para el premio. Actualmente lleva marcas personales en EFE (2.23) y WHIP (0.97) y comparte el primer puesto en la Nacional en promedio de sus oponentes (.181).

2. , Filis (14 votos al primer lugar)
Mientras que Wheeler, Aaron Nola y el dominicano Cristopher Sánchez pasan por excelentes temporadas en la rotación de Filadelfia, el desempeño de Suárez ha superado el de sus compañeros -- y el de cada abridor en las Mayores. El zurdo venezolano encabeza MLB en victorias (10), EFE (1.81) y WHIP (0.85). Además, comparte el liderato en el Viejo Circuito en promedio de sus oponentes con .181.

3. , Dodgers (3 votos al primer lugar)
Ya a 34 innings de su marca personal de 120 episodios que fijó el año pasado, Glasnow le ha dado a la renovada rotación de Los Ángeles un gran impulso desde que se integró al club por medio de un canje en la temporada muerta. El derecho lleva más ponches (116) que cualquier otro pitcher y está entre los primeros tres en la Nacional en WHIP (0.94) y promedio de sus oponentes (.183).

4. , Bravos
Luego de lidiar con una variedad de lesiones del 2019 al 2023, Sale se encuentra en salud este año y a los 35 años juntando una campaña como en sus mejores tiempos. El zurdo encabeza el Viejo Circuito con FIP de 2.33 y una tasa de K/BB de 8.36 (93 ponches, 11 boletos otorgados) y comparte el segundo lugar con WHIP de 0.94, marcando un regreso al nivel de as que ha resultado en siete años consecutivos terminando entre los primeros seis en las votaciones por el Cy Young de la Liga Americana del 2012 al 2018.

5. , Cachorros
Tras un par de presentaciones tambaleantes contra los Cerveceros y Medias Blancas, Imanaga se recuperó ante los Rojos el domingo, lanzando 6.2 episodios y permitiendo dos carreras en la victoria de Chicago, el zurdo novato es tercero en la Nacional con efectividad de 1.96 en 69 capítulos esta campaña, haciendo una buena transición a MLB luego de una excelente carrera en su natal Japón.

Otros que recibieron votos: Max Fried (Bravos), Aaron Nola (Filis), el dominicano Reynaldo López (Bravos), Logan Webb (Gigantes), Dylan Cease (Padres), Yoshinobu Yamamoto (Dodgers), Paul Skenes (Piratas; 1 voto al 1er lugar), el venezolano Robert Suárez (Padres), Cristopher Sánchez (Filis), Mitch Keller (Piratas)