Serie de movimientos sacude el mercado

30 de noviembre de 2021

El primer mes de la temporada baja produjo más de US$2,000 millones en contratos garantizados para más de dos docenas de jugadores, ocasionando que algunos se pregunten qué tan roto está el actual sistema realmente.

Todo eso sucedió antes de que Major League Baseball se sumiera en su primer paro laboral en 26 años, luego de que el Acuerdo Laboral Colectivo expiró la madrugada del miércoles sin acordar un nuevo convenio, y los propietarios de inmediato ordenaron un cierre de actividades.

Basándonos en lo que ya vimos esta temporada muerta, la interrogantes es: ¿Por qué?

Los clubes que han desembolsado la chequera para adquirir a agentes libres de renombre este invierno no han sido los de siempre. Equipos que no avanzaron a la postemporada este año fueron responsables por ocho de los contratos más lucrativos que se otorgaron la noche del pasado lunes, liderados por las adquisiciones de los infielders Corey Seager (10 años y US$325 millones) y Marcus Semien (7 años y US$175 millones) por parte de los Rangers. Texas también llegó a un acuerdo con el derecho Jon Gray por cuatro temporadas y US$56 millones, parte de una compra compulsiva de US$516.2 millones por parte del club.

Los Mets también destinaron US$125 millones en contratos al dominicano Starling Marte, Mark Canha y el venezolano Eduardo Escobar el viernes. Luego, el equipo de Queens y el tres veces ganador del premio Cy Young, Max Scherzer, completaron el miércoles un pacto de US$130 millones y tres años, contrato que hizo añicos el récord de salario promedio anual con US$43.3 millones.

Los Marineros se unieron a la fiesta de dólares la tarde del lunes, cuando acordaron por cinco años y US$115 millones con el actual ganador del Premio Cy Young por la Liga Americana, Robbie Ray.

Los Tigres también se hicieron sentir en la agencia libre con la contratación del zurdo venezolano Eduardo Rodríguez a un pacto con valor de US$77 millones, luego agregaron a otra estrella el martes, acordando por seis años y US$140 millones con el infielder puertorriqueño Javier Báez. De su parte, los Azulejos llegaron a un acuerdo por cinco años y US$110 millones con el abridor derecho Kevin Gausman.

“Si el sistema no funcionara, los jugadores no habrían firmado sino hasta después de que se establecieran las nuevas reglas”, manifestó un ejecutivo de la Liga Nacional. 

 Sin embargo, la agencia libre no ha sido la única fuente de gasto este mes. Los Rays le otorgaron una extensión de contrato al novato dominicano Wander Franco por 11 años y US$182 millones garantizados, un trato que se convierte en histórico por ser el más largo en la historia del equipo y el más grande para cualquier jugador de la MLB con menos de un año de servicio, mientras que los Twins y Byron Buxton acordaron una extensión de siete años y US$100 millones. Los Marlins gastaron más de US$100 millones el domingo, cuando alcanzaron un acuerdo con el jardinero venezolano agente libre Avisaíl García por cuatro años y US$53 millones, para luego pactar una extensión de cinco años y US$56 millones con el diestro dominicano Sandy Alcántara.

Toda esta ola de contrataciones se dio previo al final de noviembre, y eso fue antes del lunes, cuando Scherzer, Seager y Ray acordaron todos sus millonarios pactos.

Luego está el puertorriqueño Carlos Correa, quien la mayoría en la industria considera que obtendrá un contrato mayor a los US$300 millones. Correa se convertiría en el 10mo jugador en la historia de MLB en superar la marca de los US$300 millones, uniéndose al nuevo miembro Seager, Mike Trout, Mookie Betts, su compatriota Francisco Lindor, el dominicano Fernando Tatis Jr., Bryce Harper, Giancarlo Stanton, Gerrit Cole y Manny Machado. Todos esos contratos, con la excepción del de Stanton, fueron firmados durante el recién expirado Acuerdo Laboral Colectivo, que comenzó en 2016.

¿Qué tan diferente ha sido este receso de temporada comparado con el del año pasado? En noviembre del 2020 sólo cinco agentes libres firmaron contratos con valor de por lo menos US$1 millón – todos por un año y ninguno por más de US$15 millones.

El primer contrato de US$20 millones no se firmó sino hasta el 15 de diciembre, cuando el careta James McCann pactó por cuatro años y US$40.6 millones con los Mets. El convenio por cuatro temporadas y US$28 millones que firmo el surcoreano Ha-Seong Kim con los Padres fue el único otro contrato valuado en más de US$20 millones que se firmó previo al final del 2020.

Ningún jugador firmó un pacto similar al de Rodríguez por US$77 millones hasta el 27 de enero, cuando DJ LeMahieu firmo por seis temporadas y US$90 millones con los Yankees. Este mes, cinco agentes libres ya han superado la cifra de los US$100 millones, con Seager superando los US$300 millones.

De los 14 contratos otorgados el invierno pasado con valor de por lo menos US$20 millones, 12 fueron firmados después del 19 de enero. Para la tarde del pasado lunes, 17 jugadores ya habían acordados pactos de por lo menos US$20 millones garantizados.

“Creo que existe el temor a lo desconocido en ambas partes”, opinó un ejecutivo de la Liga Americana. “Sólo hay una cosa que puedo asegurar: las fechas limites traen movimientos”.