Propuesto un Draft Internacional en pláticas

5 de marzo de 2022

La academia de béisbol de Amaurys Nina en la República Dominicana cuenta con niños de tan poca edad como los 12 años entrenando y preparándose para sus carreras profesionales. Aun siendo tan jóvenes, están casi totalmente inmersos en el deporte, porque es en ese momento que los entrenadores que facilitan los tratos entre jugadores jóvenes y los clubes de Grandes Ligas los están viendo de cerca.

“Tengo (niños entrenando a esa edad) no porque yo quiera, sino porque el sistema me obligó a (hacerlo)”, dijo Nina. “Uno ve a los muchachos (acordar contratos de manera informal) a los 13 años, cuando deberían estar en la escuela”.

El mercado internacional del béisbol—por el que los jugadores fuera de los Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico son adquiridos por los 30 equipos de Major League Baseball—no ha recibido mucha atención de parte de los fanáticos y los medios durante las negociaciones para un nuevo Acuerdo Colectivo. Pero si uno ve a estrellas jóvenes como Vladimir Guerrero Jr., Fernando Tatis Jr., Ronald Acuña Jr. y Juan José Soto (todos firmaron como amateurs cuando eran adolescentes), se da cuenta del impacto general que el talento internacional tiene en el juego moderno.

Cada vez más, MLB es un deporte internacional, así que el tema de las adquisiciones internacionales es muy importante en estas pláticas laborales.

MLB ha usado estas conversaciones para proponer un Draft Internacional para reemplazar el sistema actual, el cual tiene bastantes problemas. Se ha sabido que jugadores latinoamericanos tan jóvenes como de 12-14 años han llegado a acuerdos verbales con los clubes, aun cuando no son elegibles para firmar hasta que tienen 16. La presión para impresionar a tan joven edad ha resultado en un incrementado uso de sustancias para aumentar el rendimiento. Y sin la opción de rechazar una oferta y optar por la universidad, los jugadores muchas veces aceptan tratos por debajo de su valor, para procurar un compromiso con el equipo.

“El Draft Internacional habría distribuido de manera más justa el talento entre los clubes”, les dijo a los reporteros el Comisionado Rob Manfred, “y reducido los abusos en algunos mercados internacionales”.

Desde el 2012, ha habido límites en la cantidad de dinero que pueden gastar los equipos en talento internacional en un año determinado, con cualquier cantidad que pase el límite sujeta a un impuesto. Cuando algunos equipos trataron de superar ese sistema al pasarse de los límites de manera considerable y no preocuparse por el impuesto, un límite estricto fue implementado para el período del último Acuerdo Colectivo, del 2017 al 2021. Pero dicha medida no evitó que siguiera el ambiente de los acuerdos informales que evitan que los jugadores exploren otras oportunidades o suban sus bonos en el mercado.

MLB cree que un Draft Internacional es el mejor mecanismo para corregir ese problema, porque los tratos acordados a tan temprana edad serían virtualmente imposibles en un sistema en que ni el jugador ni el equipo sabría cuándo un jugador en particular sería seleccionado, ni por cuál club.

Durante las pláticas sobre un nuevo Acuerdo Colectivo, la liga ha propuesto el siguiente sistema de un Draft Internacional a la Asociación de Jugadores de MLB (MLBPA):

• Un Draft de 20 rondas con más de 600 selecciones (selecciones regulares, más las de balance competitivo), las cuales serían garantizadas, porque los clubes no podrían optar por no hacer una selección.

• Cada posición en el Draft llevaría un monto garantizado como bono al firmar (la primera selección valdría US$5.25 millones). Esto aseguraría más dinero, de manera colectiva, a los 600 seleccionados en el Draft, comparado con lo que se gastó en los más de 1,000 jugadores internacionales en el último período completo de firmas internacionales antes de la pandemia de COVID-19.

• Además, no habría límite en el número de jugadores que podrían firmar si no fueran seleccionados en el Draft. De esa manera, el Draft no debe de afectar el número de jugadores firmados—y los que no fueran seleccionados en el Draft podrían firmar por más dinero de lo que reciben en el sistema actual.

• Al fin y al cabo, entre los que serían seleccionados y los que firmarían después al no ser elegidos, se esperaría un aumento de entre US$21 millones y US$23 millones en dinero gastado en jugadores internacionales bajo este nuevo sistema.

• La edad para firmar—y los países desde los cuales los jugadores internacionales podrían firmar—continuarían iguales.

• Todos los jugadores estarían sujetos pruebas por drogas de manera obligatoria.

• Cada club sería asignado, al azar, a un grupo de seis equipos y esos seis equipos rotarían por un orden del Draft durante un período de cinco años. Entonces, el Draft no estaría atado al récord del club. En vez de eso, los equipos tendrían un acceso equitativo al talento internacional durante el Acuerdo Colectivo.

• Las selecciones del Draft podrían ser canjeadas entre los clubes.

• Habría una fecha límite para firmar tres semanas después del Draft.

• En un esfuerzo por hacer crecer el juego, los clubes recibirían selecciones adicionales por seleccionar y firmar a jugadores de países no tradicionales del béisbol.

MLB propuso este sistema después de extensas conversaciones con los clubes, entrenadores, exjugadores y oficiales gubernamentales.

“Antes, yo no quería el Draft, para ser honesto”, dijo Nina, un exjardinero de liga menor que ahora maneja su propia academia y es uno de cientos de entrenadores afiliados al programa MLB Trainer Partnership. “Pero ahora, como está el sistema, la única meta es contar con el Draft.

Afirma Nina que la proliferación de tratos acordados a tan temprana edad y el incremento en el uso de sustancias para aumentar el rendimiento lo motivaron a abogar por el Draft.

Según datos compilados por MLB, los mayores 600 bonos otorgados a jugadores internacionales en el período de 2019-20 tuvieron un total de 163.9 millones.

Bajo la propuesta del Draft, los mejores 600 jugadores recibirían un total de US$180.5 millones—un aumento de US$16.6 millones, o poco más del 10%. Comparados con los de los períodos entre el 2018-19 y el 2019-20, los mejores cinco jugadores firmados bajo el sistema propuesto del Draft habrían recibido un promedio de US$596,000 más que en el sistema actual. Virtualmente cada jugador firmaría por más dinero en el Draft que bajo las condiciones actuales, sin preocupaciones de pagos bajo la mesa ni otras promesas hechas a los entrenadores que recomiendan a los prospectos a los clubes en el ambiente actual.

MLB visualiza un evento para el Draft Internacional, posiblemente en la República Dominicana o Miami, además de una serie de ligas y exhibiciones para scouts en R.D., Venezuela y otros países. MLB se comprometería a contratar a más personal para apoyar la identificación y el desarrollo de los jugadores.

Un Draft Internacional ha sido un tema de interés en el béisbol durante muchos años. Ha llegado a un punto crítico en estas pláticas sobre un Acuerdo Colectivo, debido a las preocupaciones sobre los acuerdos informales y la creciente influencia del talento internacional.

“Tenemos que arreglar el sistema”, dijo Nina, "porque el sistema no está funcionando”.