¿Por qué luce tan lento el mercado de Pete Alonso este invierno?

20 de diciembre de 2024
;

Pese a todas las especulaciones en torno a los agentes libres más cotizados de este invierno, han surgido pocos en cuanto a uno de ellos se refiere: .

El Oso Polar ha sido uno de los cañoneros más destacados en el juego desde que irrumpió en las Mayores en el 2019, sacudiendo 226 cuadrangulares -- más que cualquiera que no se llame Aaron Judge -- y registrando al menos bWAR de 4.0 en tres de sus cinco temporadas completas.

Pero ahora que estamos a unos días de la Navidad, el mercado de Alonso ha estado curiosamente silencioso. ¿A qué se debe?

Entre los equipos que buscan refuerzos en la inicial están los Yankees, Mets, Marineros, Astros y D-backs, aunque ninguno parece estar dispuesto a presentarle a Alonso la clase de oferta que el toletero busca -- al menos por ahora. Con Paul Goldschmidt y el dominicano Carlos Santana también en el mercado libre y posibles fichas de cambios incluyendo a Nathaniel Lowe, Josh Naylor y el cubano Yandy Díaz, existen varias alternativas que los clubes pueden considerar.

Se ha informado que Alonso rechazó una oferta de extensión de siete años y US$158 millones de los Mets en el 2023, por lo que luego de ganar US$20.5 millones en el 2024, deberá conseguir un acuerdo de seis años y US$137.5 millones para justificar dicha decisión.

Eso sería algo realista para el infielder de 30 años, aunque es posible que tenga que esperar hasta enero o febrero para asegurar esa clase de pacto debido a la gran cantidad de opciones para la primera base.

Varios agentes libres de alto perfil todavía están disponibles, incluyendo a Corbin Burnes, Alex Bregman, el venezolano Anthony Santander, el quisqueyano Teóscar Hernández, Tanner Scott, Sean Manaea y Jurickson Profar, dejando a los conjuntos con flexibilidad en su presupuesto para invertir de varias maneras.

Los inicialistas estuvieron entre los jugadores mejor pagados hasta hace una década, cuando figuras como el venezolano Miguel Cabrera (US$248 millones), el dominicano Albert Pujols (US$240 millones), Joey Votto (US$225 millones) y Prince Fielder (US$214 millones) recibieron contratos por encima de los US$200 millones entre el 2012 y el 2016.

Ése no ha sido el caso en la década de los 2020, con la extensión de US$168 millones de Matt Olson con los Bravos y el pacto de US$162 millones de Freddie Freeman con los Dodgers como agente libre encabezando el mercado de los inicialistas en años recientes. De los 10 contratos de inicialistas en la historia con el mayor valor anual promedio, sólo Freeman, Olson y Goldschmidt (cinco años y US$130 millones) han firmado desde el 2020.

Los Yankees han estado bien activos desde la partida del quisqueyano Juan Soto a los Mets, otorgándole a Max Fried un contrato de ocho años y US$218 millones, antes de completar canjes por Devin Williams y Cody Bellinger. Está por verse si el equipo del Bronx invertirá en grande para llenar su hueco en la primera base, pero los Bombarderos del Bronx están abiertos a todas sus alternativas, tanto en el mercado libre como en el de cambios.

“Lo único que puedo decir es que platiqué con Scott Boras sobre su inventario que pueda encajar en nuestro club”, expresó el jefe de operaciones de béisbol de los Yankees, Brian Cashman el miércoles. “Obviamente, [Alonso] juega en la inicial y ahí tenemos una posible vacante, así que conversamos sobre eso. También platicamos sobre otros jugadores en su roster, tanto de posición como lanzadores que puedan encajar. No sólo con él, otros agentes, y lo mismo con los jugadores en el mercado de cambios”.

Los Astros siguen enfocados en negociaciones con Alex Bregman, cuyo regreso a Houston significaría que el recién adquirido infielder mexicano Isaac Paredes pasaría a la primera base. El caso más probable sería que los Astros adquirieran a un inicialista y que Paredes defendiera la antesala, pero Alonso podría estar fuera del presupuesto de Houston.

Seattle busca reforzar su alineación, pero a menos que los Marineros puedan desprenderse de algo de dinero por medio de un cambio -- puede ser por el quisqueyano Luis Castillo -- parece poco probable que agreguen un jugador bajo un contrato por encima de los US$100 millones.

Eso nos lleva otra vez a los Mets, que atraparon al pez gordo del invierno con la contratación de Soto por US$765 millones. El equipo que tiene como dueño a Steve Cohen podría retener a Alonso, pero el club parece estar satisfecho viendo cómo se avanza su agencia libre en las próximas semanas antes de presentar cualquier clase de gran oferta. Las fuentes de la industria han especulado que Alonso podría firmar por cinco años y entre US$125 y 140 millones para volver a los Mets, con una opción para salirse del pacto después del primer y/o segundo año, dándole una oportunidad de probar la agencia libre otra vez si piensa que existe un mejor mercado después del 2025 o 2026.

Un ejecutivo de la Liga Americana calificó a Alonso como “un jugador complicado”, señalando algunos factores en contra de su historial como agente libre.

“Ya tiene 30 años y es un buen inicialista derecho -- pero su mejor año probablemente ya esté en el pasado”, explicó el directivo. “No sobresale por su defensa ni por sus capacidades atléticas, pero no tiene problemas en el gran escenario; pega jonrones y en los momentos más oportunos. Es difícil de descifrar”.

El OPS de Alonso ha caído de .869 a .821 a .788 en los últimos dos años, mientras que su porcentaje de ponches (24.7) este año fue su peor desde el 2020, marcando el segundo consecutivo en que dicha cifra ha aumentado. La defensa de Alonso con consistencia ha sido decepcionante durante su carrera, pero sus Outs Por Encima Del Promedio de -9 en el 2024 fueron su peor marca en seis campañas en las Grandes Ligas.

“Pete está en una posición difícil”, declaró un directivo de la Liga Nacional. “No parece haber un gran mercado para él debido a su defensa, y con tantos inicialistas disponibles, nadie está ansioso por pagar más de la cuenta por uno de ellos”.

¿Por qué los equipos han dejado de pagarles a los inicialistas como lo hacían en la década de los 2010? Se debe a que varios equipos piensan que dicha posición puede ser empleada sin invertir tanto.

Los números respaldan esa teoría. De los mejores 10 primera base la temporada pasada en cuanto a salario se refiere, sólo Bryce Harper, Freeman, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. y Olson terminaron entre los primeros 10 en fWAR en dicha posición. Los otros seis -- Santana (US$5.25 millones), Lowe (US$7.5 millones), Michael Busch (US$741,500), Díaz (US$7.74 millones) y Josh Naylor (US$6.5 millones) -- ganaron mucho menos en el 2024.

Por eso, mientras Soto y su compatriota Willy Adames recibieron enormes contratos en esta temporada muerta, no parece ser coincidencia que ningún primera base agente libre todavía haya firmado.

Alonso eventualmente encontrará el contrato que busca, aunque parece que deberá esperar al menos unas semanas más antes de que eso suceda.

¿Te gustó este artículo?
En este artículo:

Mark Feinsand es reportero ejecutivo de MLB.com. Se integró a MLB.com como reportero por primera vez en el 2001.