Las mejores firmas internacionales de los D-backs

10 de mayo de 2020

Desde el nacimiento de la franquicia en la década de 1990, los D-backs han sido agresivos en la búsqueda de talento por todo el mundo.

Eso rindió sus frutos al encontrar varias piezas claves del equipo ganador de la Serie Mundial del 2001 y de las otras escuadras que han conquistado la división del Oeste de la Liga Nacional.

MLB Pipeline publicó recientemente la lista de los 30 mejores prospectos internacionales, que estarán disponibles para firmar durante el período 2020-2021. Estas estrellas internacionales del futuro les siguen los pasos a miles de otros talentos extranjeros que llegaron antes de ellos. Tal vez algún día puedan ser considerados entre los mejores jugadores en la historia de sus franquicias.

Aquí los mejores cinco prospectos internacionales en la historia de los D-backs:

1. Miguel Montero

Montero no es sólo el mejor receptor en la historia de los D-backs, sino también uno de los mejores de acuerdo a su WAR (Victorias por Encima del Reemplazo, por sus siglas en inglés) de Fangraphs de 23.3, que se ubica sólo por detrás de Paul Goldschmidt y Luis González, entre los jugadores de posición.

El venezolano firmó como agente libre amateur en el 2001, por un bono de US$13,000 con los D-backs. Mientras ascendía por el sistema de Arizona, Montero se fijó como una prioridad aprender inglés, para poder comunicarse mejor con sus compañeros, especialmente con los lanzadores. Se hizo ciudadano estadounidense en el 2017.

Montero hizo su debut con los D-backs el 6 de septiembre del 2006, la noche en la que su compatriota Aníbal Sánchez lanzó un sin hit con los Marlins. Montero bromeaba diciendo a partir de allí no se podía hacer otra cosa sino mejorar.

Y así fue. Fue convocado a un par de Juegos de Estrellas y fue el careta titular del equipo hasta que fue canjeado a los Cachorros luego de la campaña del 2014. En Chicago, el oriundo de Caracas ayudó al equipo a acabar con una sequía de 108 años, al ganar la Serie Mundial del 2016.

2. Byung-Hyun Kim

Muchos fans de los D-backs recuerdan a Kim por un par de malos juegos que tuvo en la Serie Mundial del 2001, pero olvidan que fue un gran lanzador.

Los D-backs firmaron al surcoreano el 19 de febrero de 1999, y ascendió vertiginosamente por el sistema de Arizona, haciendo su debut en las Mayores el 29 de mayo con tan sólo 20 años.

Con un envío estilo submarino, Kim maniató a los bateadores de la Nacional lanzando 98 entradas en el 2001. En el 2002 estuvo incluso mejor, dejando una efectividad de 2.04 y consiguiendo 36 salvamentos.

3. Carlos González

Los D-backs pactaron con González cuando tenía 16 años, el 3 de agosto del 2002. El venezolano pasó cinco temporadas en el sistema de Arizona, alcanzando el nivel de Triple-A en el 2007, cuando era catalogado como el mejor prospecto de posición en el equipo.

Sin embargo, luego de que de manera sorpresiva los D-backs alcanzaran la Serie de Campeonato de la Nacional en el 2007 y firmaran a Eric Byrnes a una extensión por tres años y US$30 millones, parecía que el venezolano no tendría espacio, entendiendo que Chris Young y Justin Upton eran los otros dos jardineros titulares.

Intentando ayudar a su equipo actual, el gerente general para entonces, Josh Byrnes, cambió a González y a otros prospectos a los Atléticos, por el lanzador derecho Dan Haren.

“Se presentó la situación en la que los Atléticos podían recibir múltiples jugadores buenos”, dijo al momento Byrnes. “Entendieron nuestro deseo de no romper nuestro equipo, así que nuestros intereses se alinearon”.

González, quien pactó con los Marineros a un contrato de liga menor antes de que fuera pospuesta la pretemporada, ha pasado 12 campañas en las Mayores, la mayoría con los Rockies, con quienes castigó a los D-backs con 29 cuadrangulares y un OPS de .916 en 137 juegos en su carrera.

4. Ender Inciarte

El venezolano firmó con los D-backs a los 17 años, el 25 de mayo del 2008. Hizo su debut en las mayores el 2 de mayo del 2014.

Pero los D-backs por poco pierden a Inciarte antes de eso, cuando los Filis lo tomaron en el Draft de Regla 5 en el 2012. No hizo el equipo en la pretemporada y tuvo que regresar a los D-backs.

Inciarte dio el salto en el 2015, cuando promedió .303/.338/.408 con una tremenda defensa de los tres puestos de los jardines.

Los D-backs lo cambiaron luego de esa temporada, en el canje de Shelby Miller. Con los Bravos ha sido convocado a un Juego de Estrellas y ha ganado tres Guantes de Oro.

5. Gerardo Parra

Otra de las razones por las cuales los D-backs cambiaron a González fue la presencia de su compatriota, Parra, en las fincas del equipo.

Para firmó con los D-backs el 30 de agosto del 2004, con 17 años. Hizo su debut en las Mayores el 13 de mayo del 2009.

El venezolano fue un gran defensor con los D-backs, ganando el Guante de Oro en el 2011 y 2013. Con un gran cañón de brazo, prácticamente retaba a sus rivales que buscarán una base adicional. Además, en la cueva contaba con una gran energía y carisma.

Para la temporada del 2011 el plan para Parra era que fuera el cuarto jardinero, pero rápidamente se apoderó de la titularidad con un OPS+ de 113, con los campeones del Oeste de la Nacional.