Luis Robert Jr. trata de pensar sólo en béisbol y no en los rumores

12 de junio de 2024

CHICAGO -- A Luis Robert Jr. no le hizo falta leer los informes cuando comenzaron a circular rumores la semana pasada de que los Medias Blancas podrían cambiarlo.

“Todo el mundo me ha estado mandando mensajes de texto, preguntándome sobre eso, todos esos rumores”, dijo el cubano durante una entrevista con MLB.com el sábado pasado. “Es algo que no puedo controlar.

“Me gustaría quedarme aquí, pero si el equipo decide lo contrario, tengo que seguir jugando béisbol. Sea aquí o no, tengo que hacer lo que tengo que hacer”.

Escuchar el nombre del jardinero estelar como posible ficha de cambio no debe de ser una sorpresa, ya que los Medias Blancas llegaron al miércoles con foja de 17-51. Debe de ser menos sorpresivo aun para el que le ponga atención a Chris Getz, quien viene diciendo desde que fue nombrado gerente general en agosto del 2023 que nadie en el roster es intocable.

Ciertos jugadores serán más difíciles de adquirir para otros equipos, y Robert Jr. cae en dicha categoría. Le queda un año más a US$15 millones después de esta temporada en un contrato de seis años y US$50 millones, con opciones del club de US$20 millones e indemnizaciones de US$2 millones para el 2026 y el 2027.

La salud sigue siendo la principal preocupación con respecto al toletero de 26 años, cuya campaña del 2023 fue una de las actuaciones individuales más completas en la historia de los Patipálidos. Robert tuvo una línea ofensiva de .264/.315/.542 con 36 dobles, 38 jonrones, 80 carreras impulsadas, 90 carreras anotadas y 20 bases robadas. Es el tipo de jugador con cinco herramientas que podría generar un retorno masivo en un cambio.

Robert Jr. también es la clase de jugador en torno al cual construyes un equipo. Permanecer con los Medias Blancas y ser esa piedra angular sería su preferencia en este momento.

“Por supuesto, me gustaría eso”, dijo Robert Jr. “Éste es el único equipo en el que he estado, y esto es lo que conozco. Me caen bien los fanáticos. Me gusta la ciudad. Trasladarme a otro equipo sería como empezar de cero.

“No estoy preparado para eso. No me gustaría que eso sucediera. Pero como dije, si el club decide que es lo mejor para el equipo, tendré que adaptarme. Especialmente no durante la temporada. Estoy muy cómodo aquí en estos momentos”.

Robert Jr. sufrió una distensión en la cadera derecha el 5 de abril mientras doblaba la primera base en la novena entrada de un juego contra los Reales en el Kauffman Stadium. Cayó en la lista de lesionados y regresó el 4 de junio, cuando conectó un enorme jonrón solitario de 448 pies contra los Cachorros en el Wrigley Field. Robert Jr. empalmó otro bambinazo de 403 pies el lunes por la noche durante una dolorosa derrota por 8-4 ante Seattle.

Esos largos bambinazos todavía hacen sonreír a Robert Jr., pero sabe que hay espacio para mejorar, ya que se ha ido de 23-4 en siete partidos desde que salió de la lista de lesionados. Robert Jr. también debe acostumbrarse a los días libres planificados, como el que tuvo el sábado pasado, para balancear su carga de trabajo después de una ausencia de dos meses.

“Aprender a seguir las instrucciones y los planes que los entrenadores y el personal médico tienen para mí, eso es algo que tengo que aceptar, aunque quiero jugar todos los días”, expresó el oriundo de Guantánamo. “Quiero estar en el terreno. Estoy aprendiendo a seguir esas instrucciones y cómo estar en paz con ellas.

“Mi cuerpo se siente bastante bien. En el plato, estoy tratando de volver al ritmo para los turnos al bate. Por supuesto, los lanzadores aquí son más afinados. Creo que eso es algo que voy a tener que mejorar jugando”.

Las cámaras de televisión captaron a un Robert Jr. visiblemente enfadado en el dugout el jueves pasado tras una derrota de Chicago por 14-2 frente a los Medias Rojas. Perder nunca es divertido, pero Robert Jr. también estaba frustrado tras irse de 3-0 con tres ponches como bateador designado en dicho compromiso.

“Cada vez que no tienes un buen juego, cada vez que no puedo hacer contacto, cada vez que no puedo ayudar al equipo — especialmente en un día como ése cuando estaba de bateador designado y no podía ayudar al equipo en el terreno, y no estaba haciendo contacto con la bola— por supuesto que me siento frustrado”, manifestó. “Estoy aquí para ayudar al equipo y para jugar”.