Estos equipos marcarían la pauta en la Fecha Límite de Cambios

27 de junio de 2024

Es increíble pensar restando menos de una semana en junio, apenas cinco equipos están en una posición de ser considerados como claros vendedores en la Fecha Límite de Cambios este año.

Los Medias Blancas, Atléticos, Marlins y Rockies están a más de 10 juegos de un pase a la postemporada, y con 12 equipos en la Liga Americana de cara a la acción del jueves a 6.5 juegos de un cupo a los playoffs y 13 clubes a 3.0 juegos de la clasificación a los playoffs en la Liga Nacional, la idea de que dichos cinco conjuntos superen sus malos comienzos para llegar a octubre parece algo descabellada.

Entonces, ya conocemos las cinco escuadras que ayudarían a darle forma a la puja por la postemporada al traspasar a algunos de sus jugadores a contendientes en las próximas semanas, pero ¿cuáles de esos conjuntos causarán el mayor impacto en la recta final?

“Diría que los Marlins y Medias Blancas”, declaró un ejecutivo de la Nacional. “Ambos tienen nuevos GG que buscarán reconfigurar sus franquicias”.

Se trata del gerente general de los Patipálidos, Chris Getz, y el presidente de operaciones de béisbol de los Peces, Peter Bendix, quienes se encuentran en sus primeras campañas como encargados de las decisiones de sus respectivos conjuntos.

“Ambos están lejos de ser contendientes”, señaló un directivo de la Americana.

Chicago tiene algunas fichas que podrían poner en marcha una reconstrucción, un grupo encabezado por el cubano Luis Robert Jr. y Garrett Crochet.

Crochet, quien cumplió 25 años el viernes pasado, ganará apenas US$800,00 esta temporada y es elegible para el arbitraje salarial por otras dos campañas. Su primera campaña como abridor tuvo un comienzo poco alentador, cuando tuvo foja de 1-4 con efectividad de 6.37 en sus primeras seis presentaciones. Desde entonces, el zurdo lleva marca de 5-2 con promedio de carreras limpias de 1.53, ponchando a 90 bateadores y otorgando apenas 12 bases por bolas en 64.2 episodios. En total este año, está entre el primer 10% en efectividad anticipada (xERA), promedio de sus oponentes anticipado (xBA), velocidad de la recta, porcentaje de swings en blanco y porcentaje de ponches.

“Debido a su control contractual, los Medias Blancas recibirían bastante a cambio si deciden traspasarlo”, dijo un ejecutivo del Viejo Circuito. “Pero no habrá una gran cantidad de pitcheo abridor disponible, así que no me sorprendería si alguien pagara el alto valor”.

Robert, de 26 años, tuvo la mejor temporada de su carrera en el 2023, con 38 jonrones, 80 impulsadas y OPS de .845 en 145 partidos. Casi media docena de equipos ya han sido mencionados en rumores para adquirir a Robert, así que pese a que se perdió dos meses por una dolencia en la cadera, el guardabosque se perfila como una de las piezas más atractivas de ahora al 30 de julio.

Como es el caso con Crochet, Robert estará bajo control contractual después del 2024, aunque su precio es mayor: Tiene un contrato de US$15 millones para el 2025, con opciones del club de US$20 millones tanto para el 2026 como el 2027.

“Creo que los Medias Blancas fijarán una cifra para todos”, indicó un directivo de la Liga Nacional. “Si uno la alcanza, realizarán el movimiento”.

Es evidente que Bendix y los Marlins tendrán el mismo proceso, tras haber ya cambiado al dos veces campeón de bateo, el venezolano Luis Arráez, a los Padres por cuatro prospectos el 4 de mayo.

Luego de traspasar a Arráez, Miami cuenta con algunos jugadores de impacto que podrían cambiar de uniforme en las próximas cinco semanas. Josh Bell, un bateador con trueno y en su último año bajo contrato (aunque de un alto valor de US$16.5 millones) probablemente pase a otro equipo por tercer año consecutivo. Tanner Scott (US$5.7 millones), uno de los mejores relevistas en el mercado ahora mismo, también estaría rumbo a la agencia libre al concluir esta temporada.

“Peter probablemente ceda a todos los que pueda”, expresó un ejecutivo del Joven Circuito. “Otros movimientos afectarían lo que pida a cambio, aunque algunos equipos preferirían ofrecer menos por alternativas de sólo unos meses”.

También está Jazz Chisholm Jr., quien ganará US$2.625 millones esta campaña tras perder su primer caso de arbitraje en febrero. El infielder convertido ahora en jardinero es elegible para el arbitraje salarial por otros dos años, y después de un lento comienzo (.226/.309/.379, cuatro vuelacercas, 18 impulsadas y cinco estafadas en sus primeros 34 partidos), Chisholm llegó a la jornada del jueves bateando .292/.344/.476 con seis jonrones, 19 remolcadas y nueve bases robadas en 42 compromisos desde el 5 de mayo.

“Jazz es un caso interesante”, indicó un ejecutivo de la Americana. “La fama ha superado la propia producción, pero alguien podría verlo como uno de los jugadores de mayor valor en un probable vendedor”.

“Definitivamente, puedo ver a Jazz ser traspasado si alguien levanta la mano”, expresó un directivo de la Nacional.

Los Marlins también podrían cambiar al zurdo venezolano Jesús Luzardo, aunque el abridor pasó a la lista de lesionados de 15 días el fin de semana pasado debido a una dolencia en la espalda y luego fue enviado a la lista de inhabilitados de 60 días, lo que significa que no regresará a la lomita sino hasta al menos mediados de agosto, opacando su posición como una ficha de cambio. Luzardo ganará US$5.5 millones en el 2024 y es elegible para el arbitraje en cada una de las próximas dos campañas.

¿Qué tienen en común Chisholm, Luzardo, Bell y Scott? Cada uno de ellos estaba en el roster cuando Bendix tomó las riendas en noviembre.

“Peter probablemente se desprenda de piezas que fueron adquiridas en el régimen anterior mientras trata de implementar su plan”, explicó un ejecutivo de la Nacional.

La ficha más valiosa de Oakland es Mason Miller, aunque como lo analizamos la semana pasada, no es muy seguro que los Atléticos cambien a su lanzallamas debido a los más de cinco años bajo control contractual.

Brent Rooker también es un candidato intrigante, pero con un salario de US$800,000 y tres años bajo control contractual, no existe mucha urgencia para que el GG David Frost lo cambie si no ve las ofertas ideales.

Los Rockies probablemente tengan la menor cantidad de fichas para ofrecer, aunque el abridor derecho Cal Quantrill, el relevista zurdo Jalen Beeks y el receptor venezolano Elías Díaz (ahora en la lista de lesionados de 10 días) podrían pasar a otros equipos.

Por su parte, los Angelinos, según algunos ejecutivos, piensan que estarán activos, pero sin ceder necesariamente la clase de jugadores de impacto como Chisholm, Crochet o Robert.

Como no es el caso con Getz y Bendix, el GG Perry Minasian está en su cuarto año al mando de los Angelinos y está en el último de su contrato, lo que no hace tan probable una total reconstrucción.

“Los Angelinos probablemente realicen la mayor cantidad de movimientos en general”, señaló un ejecutivo del Viejo Circuito. “Parece haber un plan menos definido, así que podría haber algunas variables en su proceso”.

Los Ángeles-Anaheim tiene una gran cantidad de jugadores en el último año de sus contratos que podrían ser fichas de gran valor, principalmente el cerrador dominicano Carlos Estévez, quien ha logrado un repunte tras un tambaleante inicio y ha sido uno de los mejores relevistas de Grandes Ligas durante el último mes. Otros rumbo a la agencia libre incluyen al zurdo Matt Moore, al derecho quisqueyano Luis García y al guardabosque Kevin Pillar.

También hay una variedad de jugadores en los Angelinos bajo uno o dos años de control contractual que llamarían la atención, incluyendo al zurdo Tyler Anderson (salarios de US$13 millones en el 2024 y 205), al jardinero Taylor Ward (US$4.8 millones en el 2024, elegible para arbitraje en el 2025 y 2026) y al intermedista venezolano Luis Rengifo (US$4.4 millones, elegible para arbitraje en el 2025), aunque está por verse si Minasian estará dispuesto a traspasar a jugadores que podrían ayudar al club en el 2025 y después de eso.

“Hay algunos jugadores buenos en esos cinco equipos que definitivamente podrían ayudar a los contendientes”, agregó un directivo de la Americana. “Los Marlins y Medias Blancas probablemente tengan la mayor cantidad de jugadores impactantes -- por ahora. Llegará el momento en el que el embotellamiento comience a despejarse y más equipos decidirán vender, así que para que [los actuales vendedores] reciban las mejores fichas a cambio, deberán realizar movimientos lo más pronto posible”.