Encuesta de Novatos del Año, con fuerte presencia de lanzadores

4 de junio de 2024

Junio ​​es cuando la temporada de béisbol realmente alcanza su pleno ritmo, cuando los arranques fríos o calientes generalmente comienzan a normalizarse para darnos una lectura más precisa de lo que podemos esperar de los jugadores y de los equipos el resto del camino.

En lo que respecta al grupo de novatos del 2024, junio será un momento para – con suerte – aprovechar el impulso logrado en estos primeros dos meses de actuaciones impresionantes que han permitido que las luchas por los premios a Novato del Año de la Liga Americana y de la Liga Nacional nos ofrezcan ya un panorama bastante claro.

Nuestra última encuesta de Novato del Año muestra la fortaleza de la generación de novatos de esta campaña. Un total de siete jugadores (tres en la Liga Americana y cuatro en la Liga Nacional) recibieron al menos un voto al primer lugar de un grupo de 41 expertos de MLB.com.

Los jugadores recibieron puntos en una escala 5-4-3-2-1: Cinco puntos por un voto al primer lugar, cuatro puntos por un voto al segundo y así sucesivamente. Aquí están los resultados.

Todas las estadísticas son hasta el domingo.

LIGA AMERICANA

1. Yankees (**26 votos al primer lugar)**

Ante la ausencia de Gerrit Cole, Gil ha surgido como una copia casi al carbón del as de los Yankees. En 11 aperturas, el dominicano de 26 años tiene récord de 7-1, efectividad de 1.99 y más de 11 ponches por cada nueve entradas lanzadas. Encabeza a los Yankees en esas tres categorías y también ha permitido 29 hits, el mínimo de la rotación, en 63.1 actos. De hecho, sus 4.12 hits recibidos por cada nueve entradas es la mejor marca de Grandes Ligas.

Gil, nombrado Lanzador y Novato del mes de mayo en la Liga Americana, ha sido una sorpresa muy agradable para Nueva York, pero ha sido exactamente lo que los Yankees necesitaban con Cole rehabilitándose de una lesión en el codo. Y ha sido una de las principales razones por las que los Yankees se mantienen en el primer lugar de la División Este del Joven Circuito.

2. , Atléticos (7 votos al primer lugar)

Miller tiene argumentos para ser considerado el lanzador más electrizante del béisbol. Con una recta que a menudo pasa de las 100 millas por hora y un gran slider que mantiene a los bateadores fuera de balance, el cerrador de Oakland muestra una tasa de 45.2 % de swings en blanco y 51.5 % de ponches.

Tiene casi el doble de ponches que innings lanzados (51 K en 26.0 entradas), ha limitado a sus oponentes a un promedio de .149 y ha convertido 11 de 12 oportunidades de salvamento con los Atléticos. En otras palabras, Miller ha sido tan automático como puede serlo un taponero.

3. , Orioles (7 votos al primer lugar)

El roster de los Orioles está lleno de talento joven y Cowser ha estado entre los más destacados este año. El jardinero llegó a mayo con OPS de 1.004 y lo mantuvo en un muy respetable .892 hasta el 19 de mayo. Un reciente bache ofensivo ha causado que ese número baje, pero Cowser mostró lo suficiente en los primeros dos meses para creer que eso es lo que podemos esperar de él en los meses venideros.

Sus siete jonrones demuestran que definitivamente hay poder en su bate, y su sólido trabajo a la defensa (percentil 99 en alcance y fuerza del brazo) sólo aumenta su valor general.

4. , Medias Rojas

El debut de Abreu en el 2023 nos dio una idea de lo que podía hacer – OPS de .862 en 85 visitas al plato – y ha llevado ese éxito hasta el 2024. En sus 189 oportunidades hasta el 2 de junio, el venezolano demostró su habilidad para batear para promedio y poder.

Además de sus seis cuadrangulares, es segundo del equipo en dobles (14) y está empatado en el segundo lugar en triples (dos). Ha tenido sólo 17 juegos esta temporada en los que no se embasó por hit o base por bolas. Eso significa que ha llegado a primera al menos una vez en el 68% de los partidos de Boston. Eso, combinado con su trabajo en los jardines, lo mantiene en ritmo para terminar con un bWAR cercano a 4.0.

5. , Rangers

Langford ha tenido una temporada acortada por lesiones hasta ahora, pero ha mostrado destellos del porqué los Rangers lo ven como una gran parte de su futuro. Langford es capaz de pegarle a la pelota con autoridad, como lo demuestran sus 19 bolas puestas en juego a 100 mph o más. Tiene dos hits de más de 111 mph y ha pasado de 100 mph en nueve ocasiones. Por eso, su promedio de bateo esperado (.255) es más de 30 puntos porcentuales más alto que su promedio real.

Teniendo en cuenta que Langford tiene una velocidad de sprint de élite en el percentil 97, un poco más de suerte con el bate debe de hacer que sus números generales parezcan mucho más impresionantes.

*Otros que recibieron votos: Evan Carter (1 voto al primer lugar), Ceddanne Rafaela, Simeon Woods Richardson, Wenceel Pérez, Cade Smith, Colt Keith, Mitch Spence, Kyle McCann, David Hamilton, Junior Caminero*

LIGA NACIONAL

1. , Cachorros (28 votos al primer lugar)

Imanaga pasó la mayor parte de los primeros dos meses como el mejor lanzador de todo el béisbol si nos guiamos por la efectividad, y se ha mantenido en esa conversación a medida que entramos en junio. Permitió una o ninguna carrera en siete de sus 10 aperturas hasta mayo y tuvo más ponches (59) que episodios lanzados (58), a pesar de una recta de cuatro costuras que promedia alrededor de 92 mph.

Pero esa bola rápida “lenta” ha demostrado ser la más valiosa en las Mayores durante gran parte de la campaña, lo cual es una gran razón por la cual Imanaga ya tiene un bWAR de 2.4, que ocupa el segundo lugar en el Viejo Circuito entre los lanzadores. También tiene una tasa de swings a pitcheos fuera de la zona de casi el 36%, muy por encima del promedio de la liga (24%).

2. , Dodgers (4 votos al primer lugar)

Yamamoto generó el mayor revuelo entre todos los lanzadores novatos antes de empezarla temporada, y el derecho ha dejado claro que todo el revuelo era al menos razonable. Está en el Top 10 de la Liga Nacional en ponches (76 K en 65.0 actos) y tiene récord de 6-2 con efectividad de 3.32 por los Dodgers. Además, ha tirado la mayor cantidad de entradas (65.0) entre los abridores del club.

Yamamoto no ha sido el lanzador más llamativo, pero los resultados hasta ahora han estado en línea con lo que Los Ángeles esperaba obtener cuando lo firmó a un contrato de 12 años y $325 millones en la temporada ba

3. , Piratas (7 votos al primer lugar)

Skenes generó un revuelo casi de otro mundo cuando hizo su debut en las Grandes Ligas el mes pasado, y hasta ahora ha sido un espectáculo imperdible cada vez que sube al montículo por los Piratas. En cuatro aperturas, el derecho tiene marca de 2-0 con efectividad de 2.45 y 30 abanicados en 22.0 episodios.

Su tasa de ponches del 32.7 % se ubica en el percentil 98 de MLB, gracias a una recta de cuatro costuras de tres dígitos y una recta de los dedos separados que genera swings en blanco a un ritmo del 40.3%. Tiene a los oponentes bateando un microscópico .067. De las cuatro salidas de Skenes, la más destacada se produjo el 17 de mayo en Chicago, cuando ponchó a 11 y no dio bases por bolas en 6.0 entradas sin hit ni carrera.

4. , Cardenales (2 votos al primer lugar)

La incorporación de Winn a esta lista se produce después de un gran mes de mayo en el que bateó .309 y tuvo una racha de 18 juegos seguidos dando de hit con los Cardenales. Durante la seguidilla, Winn bateó .377 con OPS de .974 y dio varios hits decisivos para San Luis.

Pero la ofensiva fue sólo una parte de su contribución. Winn ha jugado una defensa estelar y ya ha salvado seis carreras, lo que lo sitúa entre los mejores campocortos de MLB. Todo eso lo convierte en un gran candidato para ascender en el ranking de novatos a medida que avanza la campaña.

5. , Piratas

Jones ha tenido un inicio de carrera impresionante. El derecho de 22 años tiene efectividad de 3.55 en 11 salidas por los Piratas, con 70 abanicados en 63.1 entradas y apenas 12 bases por bolas. Tiene un promedio de casi 10 ponches por cada nueve innings con WHIP de 1.01.

Sus índices de swings en blanco y swings a pitcheos fuera de la zona están ambos en el percentil 93 de MLB, y cuenta con un tremend slider que ha limitado a los bateadores a un promedio de apenas .163. No sólo eso, sino que los rivales tienden a hacer un contacto débil ante Jones, con una velocidad de salida promedio de apenas 89.2 mph.

*Otros que recibieron votos: Joey Ortiz, Jackson Merrill, Michael Busch, Ben Brown, Gavin Stone, Jacob Young, Jackson Chourio, Robert Gasser, Christian Scott*