¡Modo superhéroe activado! Elly como nunca antes… en PLASTILINA

30 de enero de 2025

CINCINNATI – A menudo parece que no hay nada que el dominicano Elly de la Cruz no pueda hacer en un terreno de béisbol. En un nuevo anuncio protagonizado por el estelar campocorto de los Rojos, se creó un mundo de plastilina en el que De la Cruz realmente puede hacerlo todo.

Toda la retórica figurativa sobre De la Cruz —los símiles, las metáforas y la hipérbole— cobró vida en un llamativo video titulado "Maxed Out" (“Al Máximo”), parte de la campaña "El Béisbol Es Otra Cosa" de Major League Baseball. El video debutó el jueves en las plataformas de televisión, digitales y de redes sociales de MLB.

Creado por Bodega, el equipo creativo de redes sociales de Wieden+Kennedy, el singular artista de stop-motion conocido como Azxd y su compañía Sports Claymation dieron vida a esta versión de De la Cruz.

“Elly es, diría yo, un talento que se ve una vez en una generación”, dijo Azxd. “Es genuinamente un jugador muy creativo. Diría que sus habilidades, sus capacidades… ni siquiera parecen reales. En un medio como el stop-motion, y específicamente en plastilina, que hace un gran trabajo convirtiendo lo natural en sobrenatural y lo real en irreal, fue una combinación perfecta para Elly”.

El anuncio empieza con unos niños jugando videojuegos e intentando crear un jugador en MLB The Show. Cuando un rayo impacta su casa, se activa el “modo superhumano” y aparece De la Cruz. De repente, sus ajustes de habilidad se elevan al máximo y cobra vida como el paquete completo de poder, fuerza y velocidad.

Lo que sigue resalta y amplifica las habilidades de cinco herramientas de De la Cruz en el terreno. Atraviesa un muro de ladrillos, batea una bola hacia el espacio, hace que las pelotas que lanza emitan llamas y más. Cuando se roba el home, aparece sentado disfrutando de una taza de cocoa antes de que el tiro llegue al receptor.

"La Cocoa", sin que sea casualidad, es el apodo de De la Cruz. El joven quisqueyano de 23 años también grabó sus propias líneas para el comercial.

“Elly tiene una apariencia tan única. Me encanta cómo se transforma cuando está en movimiento”, dijo Azxd, quien radica en Portland, Oregón. “Su cabello y sus collares rebotan y fluyen a una velocidad más lenta, mientras que sus brazos y piernas se mueven a un paso borroso y más rápido. Es definitivamente hipnótico verlo correr. Dado que la película es acción sin parar, mi momento favorito es verlo disfrutar de una bien merecida taza de La Cocoa”.

Crear a De la Cruz en un mundo de plastilina tomó un poco más de un mes, señaló Azxd, pero se necesitó de muchas horas de trabajo. Se crearon varios títeres de De la Cruz y de otros personajes, todos construidos a mano.

Más de una docena de personas trabajaron en el proyecto con Azxd, incluidos fabricantes, animadores, productores y demás miembros del equipo.

El proceso de stop-motion requirió de un poco más de 3,000 fotografías.

“El stop-motion es foto a foto. Tomas una foto, mueves un poquito [al personaje], tomas otra foto”, explicó Azxd. “Te sorprendería lo rápido que puede juntarse todo. Tuve un gran equipo, muy trabajador, así que no puedo llevarme todo el crédito. Hay creadores talentosos aquí en Portland, así que pudimos avanzar rápido y hacer mucho en poco tiempo”.

A punto de empezar su tercera temporada de Grandes Ligas desde su debut en el 2023, el oriundo de Sabana Grande de Boyá se convirtió rápidamente en un talento transformador con su electrizante estilo de juego. En el 2024, De la Cruz bateó .259 con OPS de .809 y registró 5.2 de WAR, liderando las Mayores con 67 bases robadas. Fue el líder de Cincinnati con 25 cuadrangulares, 36 dobles y 10 triples, y obtuvo su primera convocatoria al Juego de Estrellas.

En un video que muestra la reacción de De la Cruz al ver la versión final de “Maxed Out” en la pantalla de un teléfono, se le ve sonriendo y riendo mientras observa a su doble en plastilina.

“Es una locura. Me gusta mucho”, dijo De la Cruz.

A principios de esta semana, se reveló que De la Cruz es una de las tres jóvenes estrellas —junto con Gunnar Henderson, de Baltimore, y Paul Skenes, de Pittsburgh— que aparecen en la portada del videojuego MLB The Show 25.

A diferencia de ese juego, los títeres y su movimiento en la obra de Azxd mantienen una estética de la vieja escuela, algo que fue intencional.

“Supongo que mi proceso se basa más en captar la sensación y la energía que en perseguir la perfección”, dijo Azxd. “El stop-motion suele ser un proceso muy meticuloso, pero me gusta presionarme y entrenar mi mente y cuerpo para soportar las largas horas y trabajar a gran velocidad. Constantemente intento hacerlo más analógico, en lugar de crearlo de forma digital”.

¿Te gustó este artículo?

El reportero senior Mark Sheldon ha cubierto a los Rojos para MLB.com desde 2006 y anteriormente cubrió a los Mellizos de 2001 a 2005.