Siete candidatos para el Juego de Estrellas bajo el radar en cada liga

16 de junio de 2024

La Boleta del MLB All-Star del 2024 cuenta con muchos nombres importantes, los cuales están teniendo temporadas brillantes: Aaron Judge, el dominicano Juan José Soto, Shohei Ohtani, Bryce Harper, Mookie Betts, Freddie Freeman… y la lista continúa.

Pero si quieres ver más allá de las superestrellas, hay muchos jugadores que también merecen ser convocados al Clásico de Mitad de Temporada, tanto en la Liga Americana como en la Nacional.

Aquí, siete candidatos bajo el radar para cada liga. (Todos los datos están actualizados hasta la jornada del viernes).

LIGA AMERICANA

Tercera base: Jordan Westburg, Orioles

Datos clave: PRO de .360/ SLG de .663/ OPS de 1.077 vs. rivales con récord de .500 o más

Hay otros nombres de peso para esta posición (los dominicanos José Ramírez y Rafael Devers), pero lo que ha hecho el jugador de segundo año merece consideración para el Juego de Estrellas. Más allá de su OPS+ de 140, Westburg ha mostrado su mejor nivel ante los rivales más fuertes. Su OPS de 1.077 ante equipos con récord positivo es el tercero mejor en las Mayores, únicamente por detrás de Ohtani y Judge.

Campocorto: Anthony Volpe, Yankees

Dato clave: PRO. de .321/ OPS de .856 como el primer bateador de los juegos

Es difícil llamar a un torpedero de los Yankees como un “jugador bajo el radar”, pero hay otros dos candidatos al JMV en esta posición en la Americana: Gunnar Henderson y Bobby Witt Jr. Sin embargo, la campaña de Volpe no debe ser ignorada. El campocorto de 23 años ha estado brillante iniciando partidos, bateando .321 empezando los encuentros como primer bate, dejando la mesa servida para Soto, Judge y Giancarlo Stanton.

Jardinero: Daulton Varsho, Azulejos

Dato clave: +1.83 de Probabilidad Añadida de Victorias

Sería fácil sólo seleccionar a Judge, Soto y Kyle Tucker para las praderas de la Americana. Pero estas posiciones van más allá. No sólo Varsho es uno de los mejores defensores de la liga (empata en el liderato entre los guardabosques con +9 Outs por Encima del Promedio), sino que además es un bateador oportuno, que ha contribuido en muchos de los triunfos de su equipo. Esa Probabilidad Añadida de Victorias de +1.83 está entre las 10 mejores en las Mayores.

Jardinero: Steven Kwan, Guardianes

Dato clave: PRO. de .380, 7.7% de K%

Kwan se perdió casi todo el mes de mayo, pero está de vuelta en la alineación de los Guardianes luciendo como el jugador con el mejor contacto de la liga. El promedio de bateo de Kwan de .380 está entre los mejores con 150 veces al bate o más, por casi 50 puntos. Además, tiene el tercer promedio de ponches más bajo y el quinto mejor OPS (.979).

Jardinero: Jarren Durán, Medias Rojas

Dato clave: 10 triples, 15 BR

Si quieres inyectar electricidad a la alineación del Juego de Estrellas, tienes que considerar a Durán. El velocista de los Medias Rojas encabeza las Mayores con 10 triples este año, pero si conecta sencillo, probablemente salga al robo. Durán es uno de los jugadores más rápidos del béisbol (su velocidad en sprint de 29.3 pies por segundo está en el 94to percentil de la liga) y cubre más terreno que nadie en los jardines (+6 Outs por Encima del Reemplazo).

Bateador designado: David Fry, Guardianes

Dato clave: +24 en valor de carreras por su corrido de bases

El utility de Cleveland se ha convertido en uno de los bateadores de más valor en el béisbol. Tendrá que competir en la Boleta con el cubano Yordan Álvarez y Stanton. Pero Fry tiene un caso interesante. A sus 28 años, batea .321 con OPS de 1.017 en 166 veces al bate, y sus +24 rayitas creadas lo empatan con Witt por la séptima mayor cantidad de valor de carreras por su corrido de bases, según Statcast.

Bateador designado: Brent Rooker, Atléticos

Dato clave: .555 de SLG esperado, 10 jonrones indiscutibles

Rooker ha estado tronando en Oakland, estando a la altura de cualquier otro bateador designado. Con base en su calidad de contacto, el slugging esperado de Rooker lo empata con el dominicano Fernando Tatis Jr. como el décimo mejor en el béisbol. Además tiene 10 jonrones indiscutibles – que hubiesen sido cuadrangulares en los 30 estadios – la tercera mayor cantidad en las Mayores, igualado con Stanton.

LIGA NACIONAL

Segunda base: Brice Turang, Cerveceros

Dato clave: 24 BR, una vez sorprendido

El dominicano Ketel Marte y el venezolano Luis Arráez son los favoritos aquí, pero Turang ha sido una de las claves para que los Cerveceros se encuentren en la punta de la División Central de la L.N. El velocista de 24 años ha elevado su promedio de bateo y de embasado casi 70 puntos, con respecto a su segundo año en la liga (de .218 a .394 y de .285 a .358). Además es segundo en bases robadas con 24, únicamente por detrás del dominicano Elly de la Cruz.

Tercera base: Joey Ortiz, Cerveceros

Dato clave: OPS+ de 137

Ortiz es otro de los jóvenes Cerveceros creando un impacto, en su primera campaña con el club tras ser cambiado desde Baltimore. Con muchos nombres importantes en la posición teniendo temporadas complicadas – Nolan Arenado, Matt Chapman, Manny Machado y Austin Riley – esta puerta se le podría abrir a Ortiz, quien se encuentra entre los mejores antesalistas con un OPS+ de 137. Y como su excompañero Westburg, Ortiz brilla ante los rivales grandes, promediando OPS de 1.052 ante conjuntos con récord positivo.

Campocorto: Oneil Cruz, Piratas

Dato clave: Tiene 5 de los 10 batazos más fuertes del año

Mookie Betts y Elly de la Cruz podrían acaparar la atención aquí, pero el dominicano pinta como una selección que podría generar mucha diversión. Cruz tiene uno de los bates más poderosos de las Mayores. El cañonero de los Piratas tiene las conexiones de más fuerza que se han dado en el 2024 – un doble a 121.5 millas por hora y un sencillo a 120.4.

Receptor: Patrick Bailey, Gigantes

Dato clave: Promedio de tiro de 1.86 segundos

Bailey ha sido uno de los receptores más completos del béisbol este año. En el plato, es el única careta con un promedio esperado mayor a .300, con base en la calidad del contacto. Detrás del plato, es uno de los mejores en cuanto a framing se refiere, y tiene uno de brazos más poderosos.

Jardinero: Brandon Nimmo, Mets

Dato clave: OPS de .982 con hombres en posición de anotar, OPS de 1.148 en situaciones de apremio

No hay nada seguro con las praderas de la Liga Nacional, especialmente con Betts siendo movido al campo corto y Corbin Carroll teniendo altibajos. Los favoritos posiblemente sean el dominicano Taits Jr., Christian Yelich y quizás Yurickson Profar, pero Nimmo están teniendo una sólida campaña con Nueva York. Ha respondido en los momentos más importantes: Batea .291 con OPS de .982 con corredores en posición de anotar, y .308 y 1.148 en situaciones de apremio.

Jardinero: Heliot Ramos, Gigantes

Dato clave: OPS+ de 159

Ramos no debutó hasta el 8 de mayo, pero el puertorriqueño de 24 años ha estado brillante con los Gigantes desde entonces, bateando para .305 con OPS+ de 159 en 135 veces al bate. Ese promedio es el tercero mejor entre los patrulleros con al menos esa cantidad de idas al plato, sólo por detrás de Yelich y Profar, mientras que el OPS+ es el segundo más alto, entre Profar y Yelich.

Jardinero: Seiya Suzuki, Cachorros

Dato clave: OPS de .970 en los triunfos de los Cachorros

Una lesión en el oblicuo interrumpió un gran comienzo de campaña para Suzuki, pero el cañonero de los Cachorros ha vuelto a encontrar el ritmo. El japonés tenía un OPS de .893 cuando fue apartado el 14 de abril, y ahora registra uno de .894 en sus últimos 18 encuentros. Como vaya Suzuki, parecen ir los Cachorros. El patrullero batea .321 con OPS de .970 en las victorias de Chicago en el año.