Siete historias a seguir en la boleta 2025 del Salón

This browser does not support the video element.

El martes se reveló el grupo que será exaltado en el Salón de la Fama en el 2024, con el dominicano Adrián Beltré, Todd Helton y Joe Mauer elegidos por la BBWAA para acompañar a Jim Leyland, quien fue seleccionado por el Comité de Eras.

Ahora demos un vistazo a la boleta del próximo año.

El ciclo de elección para el Salón de la Fama en el 2025 presentará dos nuevas potencias en la boleta, la última oportunidad para un dominante cerrador, estelares guardabosques que se siguen acercando a su lugar en Cooperstown y más (Vale señalar que no se ha oficializado la boleta del 2025).

A continuación, siete historias a seguir en la boleta del Salón de la Fama del 2025.

1) ¿Será Ichiro elegido de manera unánime?

Ichiro estará en la boleta por primera vez el próximo año, y la única interrogante que surge no es si es digno de un puesto en el Salón de la Fama … Ni siquiera si debe ser elegido en su primera oportunidad … Sería si se convertirá en el próximo seleccionado al Salón de la Fama de manera unánime.

El panameño Mariano Rivera es el único elegido al Salón de la Fama con el 100% de los votos. Pero si alguien tiene la oportunidad de acompañarlo en esa categoría podría ser Ichiro. El ícono de los Marineros es uno de los mejores bateadores puros que el juego ha visto -- un miembro del club de los 3,000 hits pese a llegar a MLB a los 27 años, con promedio de .311 de por vida y el dueño del récord de hits en una temporada de las Mayores.

Además, el impacto de Ichiro en el béisbol trasciende su carrera en las Grandes Ligas. Es adorado en los Estados Unidos, pero es una mayor leyenda en Japón, donde pegó 1,278 imparables en la Liga Profesional Nipón antes de llegar a las Mayores, para aumentar su total como profesional a unos impresionantes 4,367 indiscutibles.

This browser does not support the video element.

2) CC podría romper la sequía de abridores

La llegada de CC Sabathia en la boleta del 2025 marcará el primer abridor que probablemente sea elegido por medio de la boleta de la BBWAA en un buen tiempo -- es el abridor más destacado en ser parte de las votaciones desde Roy Halladay, quien fue elegido en su primera oportunidad en el 2019.

Sabathia en su carrera de 19 años consiguió 251 victorias y ponchó a 3,093 con Cleveland, los Cerveceros y Yankees, llevándose el Premio Cy Young de la Liga Americana con Cleveland y Yankees -- junto a un título de la Serie Mundial. La entrada de Sabathia al club de los 3,000 ponches y talla de as por dos décadas en tres franquicias lo hacen una eventual elección al Salón de la Fama. ¿Pero será en su primer año como ocurrió con Halladay?

Después que CC sea exaltado, es posible que veamos otra sequía de abridores en el Salón de la Fama. Es posible que no veamos a otro abridor ganarse un puesto en Cooperstown hasta que figuras como Zack Greinke, Justin Verlander y Clayton Kershaw eventualmente se retiren y sean elegibles cinco años después.

This browser does not support the video element.

3) La última oportunidad para Wagner

Billy Wagner quedó fuera del Salón de la Fama por poco, recibiendo el 73.8% de los votos y quedando al borde por apenas cinco votos. El próximo año será su 10mo y último de elegibilidad. ¿Lo logrará?

Parece que tendrá una buena posibilidad. El respaldo por Wagner sigue aumentando cada año -- en los últimos tres ciclos de elecciones, ha ido del 51% al 68.1% al 73.8%, y una vez un jugador llegue a ese punto, normalmente es elegido.

Con Beltré, Helton y Mauer fuera de la boleta, Wagner será uno de los Tres Grandes en el 2025, junto a Ichiro y Sabathia. El dominante cerrador consiguió 422 salvados en su carrera, con efectividad de 2.31, 11.9 K/9 y una tasa de ponches del 33.2% que están entre las mejores marcas de todos los tiempos.

También hemos visto varios ascensos exitosos hacia el Salón de la Fama por parte de jugadores en sus últimos años de elegibilidad -- Larry Walker lo logró en su 10mo año en el 2020, como fue el caso con Edgar Martínez en el 2019.

This browser does not support the video element.

4) Beltrán busca dar otro paso adelante

Observando sólo los números, el puertorriqueño Carlos Beltrán tiene un fuerte argumento para el Salón de la Fama. Su WAR de 70.1 lo coloca de octavo entre los jardineros centrales de todos los tiempos, dio 435 cuadrangulares con 312 estafadas y fue un guardabosque élite tanto a la ofensiva como a la defensa.

Eso no ha resultado en una selección al Salón de la Fama durante sus primeros dos ciclos en la boleta -- probablemente debido a su vínculo al escándalo de robo de señas con los Astros en el 2017 -- pero va por buen camino. Tras recibir el 46.5% de los votos en su primera oportunidad en el 2023, Beltrán saltó al 57.1% en el 2024.

Tras superar el 50% tan rápido, y teniendo en cuenta el gran aumento del primer al segundo año, el boricua está en una buena posición para llegar a Cooperstown en las próximas cinco votaciones. Está por verse si su ascenso continúa hacia ese 75% en el 2025.

This browser does not support the video element.

5) ¿Cuáles son las posibilidades del Rey Félix?

El venezolano Félix Hernández estará en la boleta en el 2025 junto a Sabathia, pero ¿tendrá una buena posibilidad de entrar al Salón de la Fama?

El Rey tuvo un dominante recorrido como uno de los mejores lanzadores en MLB del 2009 al 2015 -- alcanzando su apogeo en el 2010, cuando fue reconocido con el Premio Cy Young al ganar la corona de efectividad con 2.27, más 232 ponches y encabezando el Joven Circuito con 249.2 episodios lanzados. Hasta lanzó un juego perfecto. Pero es posible que sus posibilidades sean remotas.

Hernández tiene un argumento similar al de su compatriota Johan Santana, quien ganó dos Premios Cy Young y una Triple Corona de pitcheo por los Mellizos como el mejor lanzador del mundo en su apogeo -- pero dicho apogeo fue muy breve. Johan salió de la boleta después de su primer año. Algunas de las estadísticas de El Rey son un poco mejores que las de Santana, con 2,524 ponches en su carrera contra los 1,988 de Santana, pero es posible que su historial no haya visto el suficiente tiempo para ingresar al Salón de la Fama.

This browser does not support the video element.

6) Excelentes alternativas de intermedistas con Utley, Pedroia y Kinsler

Chase Utley entró en la boleta junto a Mauer como la misma clase de candidato -- también fue uno de los mejores de su era en su posición, con un recorrido en su apogeo como uno de los mejores en el béisbol, pero con longevidad limitada.

Pero el estelar segunda base de los Filis no recibió el mismo apoyo que Mauer en su primer año de elegibilidad, recibiendo el 28.8% de los votos mientras que Mauer fue elegido. Utley tiene mucho camino por recorrer para asegurar un puesto en Cooperstown, pero fue un comienzo prometedor -- mejor que recién elegidos como Helton y Scott Rolen -- entonces el Salón de la Fama sería una posibilidad realista.

This browser does not support the video element.

En cuanto a los dos nuevos se refiere: Pedroia ganó el Premio al JMV, el Premio al Novato del Año y dos títulos de Serie Mundial con los Medias Rojas en sus 14 campañas en Boston, donde bateó .299 de por vida. Kinsler fue convocado a cuatro Juegos de Estrellas con los Rangers y Tigres, terminando su carrera con 1,999 hits, 257 vuelacercas y 243 estafadas.

7) ¿Podrá Andruw Jones tomar otro impulso?

Como es el caso con Beltrán, Jones fue un jardinero central élite tanto a la defensa como a la ofensiva. Algunos consideran a Jones -- quien ganó 10 Guantes de Oro -- como uno de los mejores guardabosques defensivos de todos los tiempos, y Jones también pegó 434 bambinazos en su carrera.

This browser does not support the video element.

En el 2025, el ícono de los Bravos llega a su octavo año de elegibilidad para el Salón de la Fama, lo que significa que le quedan tres oportunidades para ser elegido en la boleta de BBWAA. Y hay esperanzas para Jones: Finalmente comenzó a recibir apoyo en los últimos ciclos de votos.

Jones recibió el 61.6% de los votos este año, su mayor resultado hasta ahora, y ha visto un gran aumento desde el 7.3% que recibió en el 2018, su primer año en la boleta. Es posible que tome más ritmo en sus últimos años en la boleta, especialmente si Jones encuentra un gran grupo que lo respalde como ocurrió con Walker hace unos años.

More from MLB.com