Power Rankings sin cambios en la cima, pero sí un notable ascenso

This browser does not support the video element.

MLB está compuesto de solamente 30 clubes. Por lo tanto, el salto que un equipo pueda dar de una semana a otra es limitado. Los Dodgers siempre están dentro del Top 10. Entonces, aunque logren finalizar la semana con marca de 7-0, su ascenso sólo llegará hasta cierto punto. Lo mismo para los equipos en el sótano: Si los Medias Blancas ganan siete juegos seguidos esta semana, no les alcanzará para estar dentro del Top 20.

Por eso, lo hecho por los Rojos esta semana es digno de destacar. Cincinnati ascendió 12 puestos en nuestros rankings, del 24 al 12. Parte de esto se debe a que ganaron siete partidos al hilo (antes de que su racha ganadora terminara el domingo). Pero también se debe en gran parte a la volatilidad de la tabla de posiciones. Actualmente, hay 12 escuadras dentro de cuatro juegos de distancia de un lugar en los playoffs en la Liga Americana y 13 equipos dentro de tres juegos en la Liga Nacional, incluidas siete novenas dentro de dos juegos entre ellos. Una buena racha semanal podría catapultarte en estos rankings. Y como equipo, siempre estarás a una mala racha de sufrir una caída libre.

Estos rankings, como siempre, son determinados por votantes de MLB.com cuyos nombres pueden verse al final de ésta y cada nota, pero las palabras son mías. Por eso, si no te gustan los rankings, se pueden quejar con cada uno de nosotros. Pero si no te gustan las palabras, tienes la libertad de quejarte conmigo.

1. Filis (la semana anterior: 1).

Posición más alta en la temporada: 1 | La más baja: 8

La frustración generada por la manera en que terminó el encuentro del domingo – y los Filis probablemente no deberían estar preocupados por el desempeño del cerrador José Alvarado, ya que previo a eso el venezolano había cedido una sola carrera desde el 17 de mayo. Y deberían arruinarse los pensamientos de nadie sobre esa excursión a Londres. Si los Filis logran llegar tan lejos como ellos piensan que lo harán este año, uno de los recuerdos más duraderos, y una de las imágenes más vívidas, será la celebración de Bryce Harper al mero estilo futbolero tras volarse la cerca el sábado. Fue algo fantástico: Algún día, la veremos entre sus mejores recuerdos durante su exaltación al Salón de la Fama.

This browser does not support the video element.

2. Yankees (la semana anterior: 2)

Posición más alta en la temporada: 2 | La más baja: 7

Los Yankees han hecho muchas cosas bien este año, pero la fuerza impulsora detrás de su extraordinario arranque de temporada ha sido lo que uno pensaría que sería: Tener a Aaron Judge y al dominicano Juan José Soto bateando uno detrás del otro en la alineación. Pero ya vimos lo que pasa cuando Soto no puede jugar: El resto del lineup (con excepción de Judge) se desinfla. Quizás el momento haya llegado para tener una conversación seria acerca de Anthony Rizzo. El veterano se ha ido de 29-1 en junio (no vio acción el domingo vs. Dodgers) y ésta ha sido por mucho la peor temporada en su carrera en lo que números se refieren: Su porcentaje de embasarse es 80 puntos más bajo que su promedio de por vida.

This browser does not support the video element.

3. Dodgers (la semana anterior: 4)

Posición más alta en la temporada: 1 | La más baja: 6

Para cualquier otro equipo, firmar a Teóscar Hernández habría sido una contratación bomba. El dominicano tiene OPS de por vida de .804, ha recibido votos de JMV dos veces y disparó 32 vuelacercas y produjo 116 carreras apenas hace tres años. Pero cuando los Dodgers lo firmaron después de haber integrado a Shohei Ohtani, Yoshinobu Yamamoto y Tyler Glasnow, su llegada pasó casi desapercibida. Pero ahora los reflectores están sobre él: Teóscar lidera a los Dodgers en jonrones (16) y carreras impulsadas (48).

This browser does not support the video element.

4. Orioles (la semana anterior: 5)

Posición más alta en la temporada: 1 | La más baja: 5

Los Orioles conectaron dos jonrones más el domingo – el venezolano Anthony Santander y Adley Rutschman fueron los autores de dichos batazos – y ahora llevan paso de romper el récord de más cuadrangulares en la historia del equipo. Baltimore produjo 257 vuelacercas en 1996 (ese fue el año en el que Brady Anderson pegó 50 HR), pero ahora acumulan 102 batazos de cuatro esquinas en 64 compromisos. También encabezan las Mayores en cuadrangulares y carreras anotadas. Los Orioles son una escuadra bien divertida de ver ahora mismo… y ahora esa serie tan esperada ante los Yankees a partir del 18 de junio toma aun más relevancia.

5. Guardianes (la semana anterior: 3)

Posición más alta en la temporada: 3 | La más baja: 21

¿Quién dice que los Guardianes son una escuadra armada alrededor del pitcheo? Te has dado cuenta de que tienen a tres toleteros dentro del Top 20 en todo MLB en OPS (mínimo 120 turnos): David Fry (1.046), Steven Kwan (.955) y el dominicano José Ramírez (.890). El único otro equipo de las Mayores que puede decir lo mismo son los Dodgers, con Shohei, Mookie y Freddie.

This browser does not support the video element.

El resto de los 30:

  1. Cerveceros (la semana anterior: 6)
  2. Reales (8)
  3. Bravos (7)
  4. Marineros (10)
  5. Mellizos (10)
  6. Padres (11)
  7. Rojos (24)
  8. Medias Rojas (13)
  9. Tigres (17)
  10. Gigantes (12)
  11. Rangers (15)
  12. Astros (18)
  13. Rays (19)
  14. Cachorros (14)
  15. Diamondbacks (21)
  16. Piratas (23)
  17. Azulejos (20)
  18. Cardenales (16)
  19. Nacionales (22)
  20. Mets (25)
  21. Atléticos (26)
  22. Angelinos (27)
  23. Rockies (29)
  24. Marlins (28)
  25. Medias Blancas (29)

Votantes: Nathalie Alonso, Anthony Castrovince, Mark Feinsand, Alyson Footer, Doug Gausepohl, Will Leitch, Travis Miller, Arturo Pardavila, Mike Petriello, Manny Randhawa, Andrew Simon, David Venn.

More from MLB.com