Nueve posibles piezas de cambio en equipos en la “burbuja”

This browser does not support the video element.

Con el fin de junio acercándose, hay una larga lista de equipos en lo que podríamos llamar la “burbuja” de los puestos de postemporada, creando mucha incertidumbre sobre cuáles clubes serán compradores y cuáles serán vendedores de aquí a la Fecha Límite de Cambios del el 30 de julio a las 6 p.m. ET.

Antes de comenzar la jornada del sábado, todos menos cinco de los 30 equipos de las Grandes Ligas estaban a no más de 5.5 juegos de un puesto en los playoffs. La lucha por el Comodín de la Liga Nacional está especialmente enredada, con nueve conjuntos -- todos a 4.0 juegos o menos entre sí -- compitiendo por dos puestos detrás de los Bravos, que tienen una ventaja considerable en la competencia por el primero.

Mientras esperamos por algo más de claridad en el panorama de octubre, aquí hay nueve jugadores a los que hay que prestar atención como posibles candidatos a ser canjeados si las cosas van mal para sus novenas en las próximas semanas. (Todas las estadísticas a continuación son hasta el viernes).

Pete Alonso, 1B, Mets
El poderoso primera base, quien tiene una línea de .244/.325/.477 con 16 jonrones y 42 carreras impulsadas en 74 juegos esta campaña, podrá probar la agencia libre esta temporada muerta y sería uno de los mejores bateadores en el mercado si Nueva York lo pone en el mercado de cambios. Los Mets también tienen a J.D. Martinez, el dominicano Luis Severino, Sean Manaea, el colombiano José Quintana y Harrison Bader con contratos que expirarán al final de la presente campaña, lo que los convierte en uno de los equipos en la burbuja más importantes a observar de cara a la Fecha Límite.

Alex Bregman, 3B, Astros
Nadie debería descartar a los Astros todavía, pero en algún momento las lesiones en el cuerpo de abridores podrían resultar demasiado difíciles de superar. Si Houston sigue manteniéndose a flote durante el próximo mes, el club tendrá que tomar una decisión difícil con Bregman, quien empezó lento pero ha mejorado mucho últimamente, con una línea de .353/.402/.612 con 10 extrabases (cinco cuadrangulares) en sus últimos 21 juegos hasta el viernes. El tercera base ha sido un miembro integral del núcleo de los Astros durante su racha de siete años seguidos llegando a la Serie de Campeonato de la Liga Americana, pero será elegible para la agencia libre al terminar el año.

This browser does not support the video element.

Zach Eflin, P, Rays
Con los abridores Shane McClanahan, Jeffrey Springs y Drew Rasmussen pautados para volver en el 2025, los Rays podrían decidir cambiar a Eflin, quien ganará US$18 millones la próxima temporada en el último año de un contrato de tres años y US$40 millones. El derecho de 30 años ha retrocedido este año, después de terminar sexto en la votación de para el Premio Cy Young de la Liga Americana en el 2023, pero su FIP de 3.78, WHIP de 1.17 y índice de K/BB de 11.4 le dan un gran valor de cambio.

This browser does not support the video element.

Jack Flaherty, P, Tigres
Las esperanzas de postemporada de los Tigres se están desvaneciendo rápidamente, poniendo el club en camino hacia una venta en la Fecha Límite centrada en Flaherty, quien está teniendo un repunte después de firmar un contrato de un año y US$14 millones con Detroit en diciembre. El derecho de 28 años ha tenido una notable recuperación, produciendo el mayor aumento en la tasa de ponches, el cuarto mayor aumento en la tasa de swings en blanco y la tercera mayor disminución en la tasa de bases por bolas entre los lanzadores calificados del 2023 al 2024. Con una efectividad de 2.92, un WHIP de 0.97 y una proporción de K/BB de 8.31 (108 guillotinadas, 13 pasaportes) en 83.1 entradas, Flaherty podría ser uno de los jugadores más codiciados de este verano.

Vladimir Guerrero Jr., 1B, Azulejos
Después de eliminaciones rápidas en la postemporada en el 2022 y el 2023, los Azulejos han tenido dificultades para entrar en ritmo este año, lo que ha generado preguntas sobre su futuro inmediato que sólo se intensificarán si el equipo continúa tambaleándose. Una reconstrucción completa es poco probable, pero si la directiva de Toronto quiere sacudir las cosas, podría optar por cambiar al dominicano Guerrero o a Bo Bichette, ambos elegibles para convertirse en agentes libres después del 2025.

Aunque Guerrero no ha logrado replicar su increíble temporada del 2021, todavía tiene apenas 25 años y sigue siendo muy prometedor debido a sus altos niveles en velocidad de salida promedio (percentil 99), tasa de batazos duros (percentil 99) y velocidad del bate (percentil 94). Guerrero también está teniendo un año mucho mejor que Bichette, quien actualmente está fuera de juego por una distensión en la pantorrilla derecha. Por lo tanto, podría tener más sentido para Toronto cambiar a Guerrero este verano y posponer la decisión sobre Bichette hasta el invierno.

This browser does not support the video element.

Ryan Helsley, P, Cardenales
Más allá del historial de Paul Goldschmidt, es poco probable que haya una larga lista de pretendientes para el jugador de 36 años e inminente agente libre. Sin embargo, Helsley podría atraer mucho interés si San Luis lo pone en el mercado. El poderoso lanzador derecho, quien estará bajo control hasta el final del 2025, ha convertido 25 de sus 26 oportunidades de salvamento con una efectividad de 2.45 y 38 ponches en 33 episodios en el 2024.

This browser does not support the video element.

Nick Pivetta, P, Medias Rojas
A pesar de lidiar con una gran cantidad de lesiones, los Medias Rojas han superado las expectativas este año. Sin embargo, al igual que Tampa Bay y Toronto, Boston está muy rezagado detrás de los Yankees y los Orioles en la División Este de la Liga Americana, colocando el club entre los muchos equipos que compiten por los últimos dos Comodines del Joven Circuito. Si Boston desciende en la clasificación, podríamos verlos tomar un enfoque pragmático y tratar de mover a potenciales agentes libres como Pivetta, Tyler O'Neill y Kenley Jansen. Pivetta, de 31 años, es un caso particularmente interesante: Tiene efectividad de 3.88 con WHIP de 1.13 y proporción de K/BB de 4.21 (59 ponches, 14 boletos) en 10 aperturas en el 2024.

Max Scherzer, P, Rangers
Los actuales campeones de la Serie Mundial tienen a varios lanzadores abridores con contratos que expiran que podrían ser movidos si deciden vender este año. Eso incluye a Scherzer, quien tuvo un exitoso debut el domingo después de perder tiempo mientras se recuperaba de una cirugía de espalda en la temporada baja y un problema de nervios entre el pulgar y el bíceps. Si Scherzer luce como su antiguo yo durante las próximas cinco semanas y los Rangers no pueden dar un salto significativo en la clasificación – estaban a 7.5 juegos de la cima en la División Oeste y a 5.5 encuentros en la carrera por el Comodín al entrar en sábado -- el tres veces ganador del Premio Cy Young podría ser un candidato popular para ser cambiado.

This browser does not support the video element.

Paul Sewald, P, D-backs
Después de una sorpresiva trayectoria hasta la Serie Mundial el año pasado, es poco probable que los D-backs sean grandes vendedores esta temporada, incluso si están fuera de la pelea cuando llegue la Fecha Límite. Sin embargo, si Arizona decidiera jugar pensando en el próximo año, Sewald sería un nombre obvio para ser canjeado, considerando que podrá convertirse en agente libre este invierno. El cerrador ha sido casi impecable en 15 presentaciones desde su regreso de una distensión en el oblicuo izquierdo, convirtiendo nueve oportunidades de rescate en igual número de oportunidades con efectividad de 0.66 y WHIP de 0.51.

This browser does not support the video element.

More from MLB.com