Jugadores del Este de la L.A. ¿Futuros managers?

A lo largo de los años, hemos visto a ex jugadores de Grandes Ligas hacer la transición para convertirse en managers en la Gran Carpa. El dirigente de los Rays, Kevin Cash, es un ejemplo: Nunca fue titular durante las siete temporadas que pasó en las Mayores, pero quienes le conocían dentro del mundo del béisbol admiraban su capacidad para analizar el juego y la forma en la que lidiaba con la analítica y las estadísticas modernas. Hoy, Cash es considerado uno de los mejores pilotos de las Mayores. En los últimos dos años, de hecho, ha terminado entre los tres finalistas en la votación al premio Manager del Año de la Liga Americana.

Esta semana, les pedimos a nuestros reporteros que siguen a los cinco equipos de la División Este de la Liga Americana que eligieran a un futuro manager en cada novena. Éstas fueron sus respuestas.

Azulejos: Cavan Biggio, segunda base
Incluso siendo un novato en el 2019, Biggio se estableció rápidamente como un líder en el clubhouse de los Azulejos, ganándose el respeto tanto de los novatos como de los veteranos. A puertas cerradas, Biggio les ha llamado la atención a algunos compañeros y ha elegido los momentos adecuados para hacerse escuchar, lo que siempre suele ser difícil de balancear. La gente suele meter en el mismo saco a las tres estrellas jóvenes de los Azulejos, pero es interesante ver cómo se complementan asumiendo distintos papeles. El dominicano Vladimir Guerrero Jr. podría ser el que gane más títulos de jonrones y Bo Bichette posiblemente termine como la cara de la franquicia, pero es a Biggio a quien verán como ese líder tranquilo que habla en nombre del equipo. No es difícil pensar en él con un lineup en sus manos una vez termine su carrera. -- Keegan Matheson

This browser does not support the video element.

Orioles: Bryan Holaday, catcher
Holaday, de 32 años y quien estuvo en el campamento del equipo grande esta primavera como invitado, se ha ganado una sólida reputación por su defensa y su capacidad para pedir los juegos durante una carrera de ocho campañas en MLB como segundo receptor. Recibió elogios del personal de los Orioles por su forma de comunicarse y sus dotes de líder. Un veterano con su quinta organización, Holaday fue traído como una voz experimentada que pudiera guiar a los muchos lanzadores jóvenes de los Orioles. Es lógico pensar que esos mismos atributos podrían funcionarle como eventual coach o manager más adelante. -- Joe Trezza

This browser does not support the video element.

Rays: Mike Zunino, cátcher
No es sólo porque es un cátcher. (Está bien, quizás ésa sea parte de la razón). Pero más allá de eso, Zunino tiene una serie de cualidades que lo podría convertir en un buen manager. Es un gran comunicador, especialmente con su cuerpo de lanzadores, y fue una de las voces veteranas en el clubhouse de los Rays durante la temporada del 2019, a pesar de que no tuvo un buen año en el plato. Su talento para saber cuándo hay que mantener la calma es clave en una temporada de 162 partidos. El careta también estaría dispuesto a implementar las nuevas estadísticas y estrategias que han sido introducidas al juego. Zunino tiene sólo 29 años, por lo que esto no es algo que vaya a ocurrir pronto, pero nadie debería sorprenderse si algún día el ahora receptor termina en la oficina del manager. -- Juan Toribio

This browser does not support the video element.

Medias Rojas: Dustin Pedroia, segunda base
Más allá de si es capaz de superar los problemas en la rodilla y volver a jugar, no hay dudas de que Pedroia volverá a ponerse un uniforme, sencillamente, porque vive, come, respira y sueña béisbol, una pasión que podría llevarlo un día al dugout como manager. Pedroia también tiene varios talentos que harían de él un piloto de primer nivel, empezando por sus profundos conocimientos del juego. Bien sea la ofensiva, el corrido de bases o la defensa, sus instintos e inteligencia siempre han estado muy por encima del promedio. Otro ingrediente que claramente posee es esa pasión por el juego y por ganar. Pedroia siempre ha sabido qué botón pulsar para sacar lo mejor de sus compañeros. Y con esa personalidad suya, siempre confiado y dado para la conversación, ciertamente no tendría problemas para lidiar con los medios. -- Ian Browne

This browser does not support the video element.

Yankees: Brett Gardner, jardinero
Gardner, el integrante de los Yankees con más tiempo en el club, siempre ha sido uno de esos peloteros a los que los dirigentes – Joe Girardi y Aaron Boone, en su caso—les gusta consultar para “pulsar” cómo están las cosas en el clubhouse o llevarles un mensaje al resto de los jugadores, ayudando así a sus equipos a formar un lazo más fuerte entre el cuerpo técnico y el plantel.

Aunque Gardner está enfocado en terminar su carrera como jugador y podría preferir pasar sus días como retirado cazando y pescando en los bosques de Carolina del Sur, Boone ha dicho que él cree que la ética de trabajo de Gardner podría ayudarlo a superar los retos que se le presentan a un piloto de Grandes Ligas. Gardner también tiene buena mano para ayudar a los jugadores jóvenes y siempre ha hablado de lo importante que fue para él la ayuda de Johnny Damon cuando estaba dando sus primeros pasos. -- Bryan Hoch

This browser does not support the video element.

More from MLB.com