Datos de la Semana: Severino, Noel y, por supuesto, Judge

This browser does not support the video element.

A continuación, presentamos 10 datos impresionantes de la semana comprendida entre el 21 y el 27 de junio

Eficiente: Bailey Ober efectuó apenas 89 pitcheos en un juego completo de 10 ponches el sábado. Fue apenas el segundo juego completo de nueve entradas de un lanzador con 10 ponches o más y menos de 90 lanzamientos desde que se empezó a llevar la cuenta de los pitcheos (1988), uniéndose a David Cone en su juego perfecto del 18 de julio de 1999. Fue el primer juego completo de nueve innings de los Mellizos con menos de 90 pitcheos desde el realizado por el venezolano Carlos Silva, quien necesitó de 74 pitcheos para lograr la hazaña el 20 de mayo del 2005.

Día de Skenes: Tras su octava apertura en MLB el martes, Paul Skenes ha recetado 61 ponches y apenas ha otorgado ocho pasaportes. Es el segundo serpentinero con al menos 60 ponches y 10 bases por bolas o menos en las primeras ocho presentaciones de su carrera desde al menos 1901. Skenes se une a Masahiro Tanaka, quien en el 2014 abanicó a 66 con siete boletos otorgados en las primeras seis salidas de su carrera. Skenes ha realizado 70 pitcheos de al menos 100 millas por hora esta campaña. Ningún otro abridor ha hecho más de 36 (el quisqueyano José Soriano). El ponche de 101.5 mph de Skenes para ponerle fin a su salida fue el más veloz de un abridor de los Piratas desde que se comenzó a llevar cuenta de la velocidad de los pitcheos (2008). Rompió su propio récord.

Nueva York, Nueva York: El domingo, por sexta ocasión en su carrera, el dominicano Luis Severino abanicó a más de 10 bateadores en un partido sin dar pasaporte. Fue su primer partido de 10 ponches de cualquier tipo con los Mets. Severino es el cuarto lanzador con un juego de 10 ponches o más tanto con los Mets como los Yankees, uniéndose a Al Leiter, David Cone y el cubano Orlando Hernández.

Por Willie: Las 15 remolcadas de oro de Willie Mays y sus 16 visitas al plato que resultaron en batazos de oro son las mayores cifras de un integrante de los Gigantes desde que las carreras empujadas se hicieron oficiales (1920), según el Elias Sports Bureau. Entonces, por supuesto, en el primer partido de los Gigantes como equipo local tras el fallecimiento de Mays, con todo el equipo usando el número 24 el lunes en su honor, San Francisco ganó con un batazo de oro. El béisbol es lo mejor.

This browser does not support the video element.

La primera es la vencida: El dominicano Jhonkensy Noel debutó con los Guardianes el miércoles y se hizo sentir de inmediato al conectar un cuadrangular en su primer turno al bate. Noel se convirtió en el cuarto jugador en la historia de la franquicia de Cleveland que se vuela la cerca en su primer turno al bate en las Mayores, uniéndose a Kevin Kouzmanoff (2/9/06), Jay Bell (29/9/86) y Earl Averill (16/4/29).

This browser does not support the video element.

A seguir ganando: Los Dodgers ahora tienen marca de 24-0 esta temporada en partidos en los que el venezolano Miguel Rojas batea por lo menos un hit, hasta el final de la jornada del miércoles. De esa manera, se extendió la racha más larga de victorias de un equipo para empezar la temporada cuando cierto jugador conecta de hit desde 1900, según Elias, por delante del dominicano Carlos Peña en el 2010 (10), Jimmie Foxx en 1931 (19), Don Drysdale en 1962 (18) y Long Tom Hughes en 1903 (18).

Poder de SS: Gunnar Henderson empalmó su 26to bambinazo de la campaña el miércoles, en el encuentro número 80 de los Orioles. De esa manera, quedó empatado con la mayor cantidad de cuadrangulares de un campocorto en los primeros 80 choques de su equipo en una campaña, con Alex Rodríguez en 1998 y Ernie Banks en 1960. La mayor cantidad de jonrones de un torpedero en una temporada fueron los 57 de Rodríguez en el 2022, seguidos por los 52 de Rodríguez en el 2001, las únicas dos campañas de 50 vuelacercas de un torpedero en la historia. Veinticinco de los bambinazos de vuelta entera de Henderson han sido como primer bate, la segunda mayor cantidad en los primeros 80 compromisos de un equipo en una temporada, detrás de los 26 de Brady Anderson en 1996, también como integrante de los Orioles. La mayor cantidad de vuelacercas como primer bate en una temporada es 41, del venezolano Ronald Acuña Jr. en el 2023.

Stone en control: La blanqueada de Gavin Stone el miércoles fue el primer juego completo de los Dodgers de cualquier tipo desde la blanqueada de Walker Buehler el 25 de abril del 2022. A sus 25 años y 255 días de nacido, Stone se convirtió en el lanzador más joven de los Dodgers que tira una blanqueada desde que Clayton Kershaw lo hizo el 2 de julio del 2012 a sus 25 años y 105 días de edad.

This browser does not support the video element.

Esto es 30: Aaron Judge conectó su 30er cuadrangular el miércoles en su partido número 80 de la campaña, igualando el ritmo que llevaba en el 2022. Es el noveno jugador que empalma 30 vuelacercas o más en sus primeros 80 partidos de una temporada en más de una ocasión, uniéndose a Babe Ruth (cuatro veces), Mark McGwire (cuatro), Barry Bonds (cuatro), los dominicanos Albert Pujols y Sammy Sosa, Roger Maris, el cubano José Canseco y Ken Griffey Jr. Judge ahora suma 287 bambinazos de por vida, ocho más que cualquier otro jugador en sus primeros 1,000 compromisos como ligamayorista. Fue su 915to partido.

This browser does not support the video element.

Todo un “hombre de hierro”: Matt Olson ha disputado 536 choques consecutivos desde el 2 de mayo de 2021. Sólo ha habido otras seis rachas de al menos 500 partidos consecutivos disputados desde el 2000, según Elias. Le pertenecen al dominicano Miguel Tejada 2000-2007 (1,152 juegos consecutivos), Whit Merrifield 2018-2022 (553), Prince Fielder 2010-2014 (547), Alex Rodríguez 2000-2003 (546), Hideki Matsui 2003-06 (518) y Mark Teixeira 2004-2007 (507).

More from MLB.com