Datos de la Semana: Imanaga, Chourio, Doval y más

17 de mayo de 2024

A continuación, presentamos las estadísticas más llamativas de del período del 10 al 16 de mayo.

Bienvenido al Show: Paul Skenes debutó en las Mayores el sábado con la velocidad de sus pitcheos en vitrina. Su primer ponche en MLB fue con un lanzamiento de 100.9 millas por hora, igualando a Gerrit Cole en el Juego 5 de la SDLN con el pitcheo de mayor velocidad para un abridor de los Piratas en la era en que se contabilizan los pitcheos (2008, incluyendo la postemporada). Luego, en el segundo episodio, abanicó a un bateador con un lanzamiento de 101.2 mph, adueñándose del récord. El lanzamiento de 101.9 mph de Skenes en el primer episodio, el 12mo de su carrera en las Grandes ligas, fue el pitcheo de mayor velocidad para un abridor de los Bucaneros en la era en que se contabilizan los lanzamientos.

Pitcheo con poder: El 10 de mayo, Tyler Glasnow y Michael King se convirtieron en el tercer par de serpentineros en recetar al menos 10 ponches cada uno y conceder dos hits o menos en el mismo partido (desde al menos 1901). Se unieron a Brandon Woodruff (6.1 EL) y Max Scherzer (6 EL) el 3 de abril del 2021, además del puertorriqueño José Berríos (6 EL) y Corbin Burnes (6.1 EL) el 3 de abril del 2021. Glasnow y King son los únicos entre dichos dúos en también lanzar al menos siete episodios. La presentación de King fue parte de una racha en que los Padres se convirtieron en la primera rotación en hilar cuatro encuentros con al menos cinco capítulos lanzados permitiendo dos imparables o menos desde que la lomita fue trasladada a 60 pies, 6 pulgadas de distancias del home en 1893, según e; Elias Sports Bureau.

Espectacular Shota: Tras su última apertura el lunes, Shota Imanaga lleva efectividad de 0.96. Es la cuarta mejor para un lanzador en las primeras ocho salidas de su carrera desde que las carreras limpias se convirtieron en una estadística oficial en ambas ligas (1913), sin incluir los openers. Está por debajo de apenas el mexicano Fernando Valenzuela (0.50) en 1981, Dave Ferris (0.75) en 1945 y Cisco Carlos (0.95) de 1967 a 1968. Es la segunda mejor efectividad en las primeras ocho aperturas de una campaña para un lanzador de los Cachorros desde que las carreras limpias se convirtieron en una estadística oficial en la Liga Nacional (1912), por debajo de apenas Phil Douglas con 0.95 en 1918.

Intercambiando ceros: Ryan Weathers y Reese Olson brillaron el martes. Fue la 11ma vez que dos lanzadores registraron una blanqueada sin otorgar bases por bolas en al menos ocho episodios en el mismo partido desde 1901. Fue apenas la tercera de dicha clase de salidas en la que ambos serpentineros también concedieron tres hits o menos. El dúo se integró al venezolano Antonio Senzatela y Zack Greinke el 18 de agosto del 2020, más Jon Matlack y Ron Guidry el 10 de abril de 1980.

Action Jackson: El venezolano Jackson Chourio sacudió el quinto cuadrangular de su carrera el miércoles, un batazo de 441 pies. Es el cuarto jugador con al menos cinco cuadrangulares y cinco estafadas en sus primeros 39 encuentros de su carrera con 20 años o menor (desde al menos 1901). Se integra al dominicano Fernando Tatis Jr. en el 2019, el puertorriqueño Carlos Correa en el 2015 y Ken Griffey Jr. en 1989.

Todo un “hombre de hierro”: Matt Olson ha disputado 498 juegos consecutivos sin días libres de cara al fin de semana, desde el 2 de mayo del 2021. Sólo ha habido seis rachas más largas de esa índole desde el 2000, según Elias. Le pertenecen al dominicano Miguel Tejada (2000-07) con 1,152 partidos consecutivos, Whit Merrifield (2018-22) con 553, Prince Fielder (2010-14) con 547, Alex Rodríguez (2000-03) con 546, Hideki Matsui (2003-06) con 518 y Mark Teixeira (2004-07) con 507.

Tranquilo: Camilo Doval lanzó una de sus rectas más veloces el miércoles en la novena entrada contra los Dodgers. Al ponchar al cubano Andy Pagés con un pitcheo de 102.5 mph, el dominicano empató su propio récord del 14 de septiembre del 2022 como el segundo lanzamiento de ponche más rápido de un lanzador de los Gigantes desde que han rastreado los pitcheos (desde el 2008), superado sólo por el ponche de 102.9 mph del propio Doval el 8 de agosto del 2022. El cerrador de San Francisco tiene cada uno de los 12 mejores en esa lista y 26 de los 27 primeros.

Qué racha: Los Dodgers permitieron cuatro carreras o menos en 22 juegos consecutivos antes de que el récord de la franquicia terminara el jueves. El último equipo de MLB con una racha de una sola campaña tan larga fue Cleveland con 25 consecutivos en el 2017 (comenzó con los últimos 21 juegos de su racha de 22 victorias consecutivas; tuvieron marca de 24-1 en ese tramo). En general, la racha de los Dodgers está empatado como la cuarta más larga en una sola temporada en la era de la bola viva (1920) con los Senadores de 1924, solamente detrás del ya mencionado Cleveland del 2017 (25), los Gigantes del 2010 (23) y los Cachorros de 1972 (23).

Y siguen sin ser barridos: Los equipos inician cada serie intentando ganarla, pero incluso evitar ser barridos es digno de mención. En ese sentido, los Orioles han llegado a 105 series consecutivas sin ser barridos, de cara al fin de semana. Es la tercera mayor cantidad de series consecutivas de múltiples juegos sin ser barridos, según Elias. Sólo están detrás de los Cardenales de 1942-44 (125) y los Gigantes de 1903-05 (106).

Extendieron la racha con estilo: La racha de los Orioles estuvo en peligro el miércoles, pero los Orioles evitaron ser barridos en un serie de dos partidos, gracias a un cuadrangular de oro de Adley Rutschman. Jordan Westburg había iniciado el juego con un bambinazo, por lo que fue la segunda vez esta temporada que Baltimore conecta un abriendo juego y uno para dejar en el terreno al contrario en el mismo encuentro (también el 17 de abril). Son apenas el segundo equipo en la historia de Grandes Ligas con dos partidos así en una campaña, junto con los Mets de 1962.

El miércoles fue especialmente notable, porque esos jonrones representaron todas las carreras de los Orioles. Fue el cuarto choque en la historia de las Mayores en el que un equipo conectó un cuadrangular abriendo juego y uno de oro sin anotar carreras entre uno y el otro, según Elias. Los otros: El 2 de septiembre de 1983, Filis vs. Gigantes (Joe Morgan abriendo el partido, el dominicano Ozzie Virgil Jr. con grand slam de oro como emergente), 22/8/1971 Atléticos vs. Medias Rojas (el cubano Dagoberto “Bert” Campaneris abriendo el juego, Reggie Jackson dentro del parque para dejar al contrario en el terreno; ambos contra Sonny Siebert) y 9/8/1966 Bravos vs. Dodgers (HR abriendo juego del dominicano Felipe Rojas Alou, HR de oro de Eddie Mathews; ambos contra Sandy Koufax).